La autocita arranca centrada en los mayores de 40 años sin vacunar

Las primeras convocatorias se harán a través de la web de Salud y persigue lograr una inmunización total entre los adultos antes de llamar a los jóvenes

Vacunación masiva en Ciudad Rodrigo (Salamanca) ICAL

Clara Rodríguez

La Consejería de Sanidad llevaba semanas anunciando que llegaría, y a partir de las 8 horas de hoy, cumple: ya se puede utilizar la autocita para planificar cuándo vacunarse. Pero la novedad reside en la franja de edad que podrá beneficiarse del mecanismo en sus primeros compases. Aunque inicialmente se indicó que se le ofrecería a los más jóvenes, la Junta reveló ayer que serían los mayores de 40 años los elegidos para estrenar el sistema , accesible inicialmente a través del portal de Salud de Castilla y León, pero que también estará próximamente en la app ‘Sacyl Conecta’.

La intención, según el Gobierno regional, es que a través de la autocita, las personas aún sin vacunar y que no se hayan infectado durante los últimos seis meses puedan beneficiarse de este plan complementario. Por el momento, la prioridad es llegar a aquellos adultos de la cuarentena en adelante que, «por no encontrarse en su domicilio o por haber pasado la enfermedad», se quedaran sin sus dosis, explicó la directora de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, María de los Ángeles Cisneros.

A modo de ‘repesca’ y con la prioridad citada que persigue la inmunidad total de los más mayores, cada área de salud de Sacyl planificará la organización de sus convocatorias en cuanto a franjas etarias y cada provincia marcará los espacios, como se ha hecho hasta ahora con la campaña de vacunación masiva.

Sin embargo, el gobierno autonómico no especificó los tiempos para otros colectivos muy pendientes del calendario . Esperarán aún los niños en edad escolar, aunque existe acuerdo en cuanto a la necesidad de que empiecen el curso con esta protección a su alcance, para evitar contagios derivados del colegio. Los jóvenes tampoco podrán organizarse de momento, después de que en las fechas coincidentes con el periodo vacacional no hayan respondido al nivel esperado en las convocatorias programadas.

En cualquier caso, la clave será estar atentos a la página web de la Junta: «Se publicitarán estas campañas de autocita de la misma manera que los llamamientos» , recordó Cisneros. De esta forma, la representante aconseja revisar la disponibilidad de la autocita para el caso particular del interesado antes de acceder a la plataforma.

La directora también detalló qué datos serán necesarios para completar la solicitud: CIPA (Código Identificativo Personal Autonómico), fecha de nacimiento y primer apellido . Un captcha -es decir, el botón de ‘no soy un robot’- y el consentimiento para tratar los datos abrirán paso a una ventana en la que aparecerán el lugar y los días disponibles para la autocita. Podrán escogerse distintas franjas horarias que se irán completando a medida que los usuarios reserven su cita y ocupen esos tramos.

Mientras tanto, los últimos datos indican que el 72 por ciento de los castellanos y leoneses mayores de 12 años (población diana) cuenta ya con la pauta completa de la vacunación . Por el momento, 1,58 millones de habitantes de la Comunidad ya han recibido la inoculación frente al virus, recoge Ical, de los 2,17 millones susceptibles de vacunación. Si se atiende a las personas con una sola dosis y de nuevo mayores de 12 años, Castilla y León supera el 80 por ciento de vacunados, según el último informe de vacunación del Ministerio de Sanidad.

10.000 viales menos

En cuanto a las entregas de nuevas dosis, la Comunidad recibió para esta semana un lote ministerial que comprende exactamente 98.690 dosis , 9.980 menos que las 108.670 que llegaron a la Comunidad el pasado lunes. Esta bajada de casi 10.000 viales se ha convertido en el primer envío del Ministerio por debajo de las 100.000 unidades desde el mes de abril.

En concreto, la Comunidad recibirá 90.090 unidades de Pfizer-BioNTech y 8.600 de Moderna. A Valladolid le corresponden 24.230 dosis del total, León gestiona 17.880 y Burgos recibe 14.270; Salamanca les sigue, con 12.900 dosis. Palencia se lleva 7.620 del total, Segovia y Zamora 6.350 cada una, Ávila 5.180 vacunas y Soria 3.910.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación