La Junta impondrá el criterio de la distancia social de 1,5 metros al aforo

El Gobierno regional da una vuelta de tuerca más al Decreto de «nueva normalidad» tras ser criticado por «incoherente»

La distancia social también es obligatoria en las terrazas ICAL

M. S.

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, anunció ayer una vuelta de tuerca más en el Decreto de «nueva normalidad» de la Administración autonómica para aclarar las condiciones en las que pueden realizarse muchas de las actividades públicas al considerar que hay cierta confusión con la regulación actual. De esta forma, la próxima semana se publicará una adaptación del anexo de la norma que «se resume en metro y medio para cualquier cosa, conciertos, cine, toros, espectáculos...» , según el número dos de la Junta. Una modificación que llegará después de que ayer, en el Consejo de Gobierno, se mantuviese «un debate largo» sobre esta cuestión.

Igea, que se dirigió expresamente al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien la semana pasado criticó las «incoherencias» del Decreto, aseguró que los cambios que pretenden introducir serán para aclarar que «la distancia de seguridad es lo que manda», por encima del aforo. «Se va a modificar, aclarar y simplificar para que la gente lo entienda», insistió.

El vicepresidente de la Junta hizo estas declaraciones en una jornada «de respiro» para Castilla y León que no sumó casos nuevos por Covid-19 en las últimas 24 horas, ni tampoco fallecimientos . No obstante, se mantuvo fiel a su continua llamada a la prudencia, a tenor de los brotes que se siguen detectando por todo el mundo. En el caso de Castilla y León, sólo se mantiene el del hospital Río Hortega de Valladolid, si bien aseguró que está controlado y que no se han detectado nuevos contagios, aunque continúa el rastreo.

Francisco Igea volvió a mirar hacia los jóvenes, dado que sigue siendo el grupo en el que en las últimas semanas hay más contagios, a los que pidió una «muestra de responsabilidad individual» dado que «no sirve de nada decir que eres un valiente porque si caes enfermo lo peor es que llevas la enfermedad a tu casa y tendrás que ver como tus padres o tus abuelos acaban en la unidad de cuidados intensivos».

Y mientras tanto, la Junta sigue trabajando para «pertrecharse» ante la posibilidad de una nueva crisis sanitaria a partir del próximo otoño, por lo que ya dispone de 30 millones de equipos de protección almacenados, diez veces más de los que había cuando surgió la pandemia, aseguró. «Continuamos trabajando para no pasar apuros», matizó.

Los tres mantras

Igea criticó a la oposición socialista por «su demagogia» al seguir desde hace meses con «los tres mantras» de los recortes en sanidad, la privatización y la falta de atención en el mundo rural. «La realidad de los números dice lo contrario», insistió, y defendió que se ha recuperado la inversión anterior a la crisis de 2008, la Comunidad es la segunda con menos gasto en conciertos con la sanidad privada y «gasta más que nadie» en Atención Primaria, con un médico por cada 900 habitantes, cuando la media nacional es de 1.500. «Una mentira aunque se diga mil veces no se convierte en verdad», advirtió al PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación