Mañueco fija en otoño 200 millones en ayudas con el IVA que debe el Gobierno

Llama a los empresarios a «caminar juntos en la proa de la recuperación económica y social»

La Junta firmará un contrato con el BEI por 32 millones para la financiación de empresas

Mañueco, este viernes en León ICAL

M. Gajate/Alberto Ferreras

El avance del ritmo de vacunación y la caída de hospitalizaciones y fallecidos por Covid van permitiendo poco a poco recobrar cada vez más dosis de normalidad. «Lo estamos superando», señalaba ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ante un foro de empresarios lanzó un mensaje de tranquilidad apuntando a que esa «seguridad sanitaria facilita la apuesta por la recuperación económica» y en ella enmarcó varias iniciativas para dotar de liquidez a aquellos autónomos, negocios y compañías que peor lo han pasado en esta pandemia. Es en este contexto en el que anunció un nuevo paquete de ayudas que prevé lanzarse después del verano con un presupuesto de unos 200 millones de euros.

Así lo avanzó Mañueco ayer en León en la Asamblea General de Socios de Empresa Familiar de Castilla y León, en la que explicó que esa nueva remesa de ayudas se afrontarían con cargo al IVA no devengado por parte del Gobierno en 2017 , una vez que el Supremo falló el pasado mes de abril a favor de la Comunidad. La Junta calcula en 182 los millones adeudados, si bien la cifra aún no ha sido precisada por el Alto Tribunal. En todo caso, el presidente de la Comunidad espera que en unos meses se traduzcan en apoyo a las empresas que han tenido y aún «pasan» por importantes «dificultades como consecuencia de la crisis sanitaria» y, así, «llegar más lejos» con la política de subvenciones ya iniciada.

En total, Mañueco calculó ayer que ascienden a 464 millones de euros los montantes de las distintas convocatorias de ayudas directas , la mitad de ellos procedentes del Gobierno, cuyas bases fueron ampliadas para «duplicar» las actividades económicas que pueden solicitarla. Asimismo, destacó que se han impulsado medidas de liquidez y crédito que han movilizado 546 millones euros.

En esa línea de «compromiso» con «facilitar la financiación de empresas e impulsar el empleo» lanzó un segundo anuncio: este mismo mes Castilla y León firmará un nuevo contrato con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por 32,1 millones de euros. Quedan pendientes de formalizar otros 57,9 millones, que ya están autorizados, de modo que esta legislatura se pueda incluso superar el objetivo de 200 millones de euros para el Plan de Crecimiento Innovador para Pymes.

El fin, dijo, es «seguir colaborando» con la empresa familiar, como ya se está haciendo con el Plan para pymes que se renovó el año pasado y que desde su puesta en marcha, en 2017, ha impulsado 55 proyectos que han permitido la creación de 2.629 puestos de trabajo y el mantenimiento de 9.800, más del 60 por ciento en el medio rural.

Dicho esto, insistió de nuevo en su mensaje de tranquilidad y advirtió a los empresarios que «estaremos juntos en la proa de la recuperación económica y social». «Hemos hecho los deberes», los datos de PIB, empleo o déficit señalan -apuntó- que «Castilla y León no sólo esta minimizando el impacto de la crisis, sino que está mejor de cara al futuro que otras» y en ese horizonte «tenemos que caminar juntos, ir de la mano», concluyó.

Empresas del mañana

Por su parte, la presidenta de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Rocío Hervella, destacó que el colectivo cuenta con un plan estratégico con el que van a ayudar a sus socios a desarrollar y transformar sus empresas, informa Ical. «Hemos necesitado adaptarnos para recuperarnos y afrontar la transformación necesaria para convertirnos hoy en empresas del mañana», remarcó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación