Economía
La Junta empleará cien millones este año en pagar el 50% de la extra de 2012
De Santiago rubricó el acuerdo con los representantes sindicales de los funcionarios
Hacía once años que Junta y sindicatos no firmaban un acuerdo marco sobre la función pública como el que ayer rubricaron el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y los representantes de UGT, CC.OO. y CSI-F. El pacto permitirá, a los funcionarios, entre otras cosas, percibir antes de que finalice el año el 50 por ciento de la extra de Navidad de 2012 (ya se abonó el 25 por ciento) y el resto antes de la primavera del próximo año. Esta medida tendrá este año un desembolso para las arcas regionales de cien millones de euros, una cantidad que, según De Santiago-Juárez, se obtendrá del Fondo de Facilidad Financiera y de los Presupuestos de la Comunidad aún sin ejecutar. Para el próximo ejercicio habrá que reservar otros 50 millones del resto de la extra.
El consejero de la Presidencia reconoció que los cien millones de euros equivalen a dos décimas más de déficit , si bien dado que no se ha tenido que recurrir a un crédito extraordinario, no da por perdida la batalla y mantiene que el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando por cumplir con el objetivo de déficit fijado para este año en el 0,7 por ciento, una cidra que ya se alcanzó el pasado mes de septiembre. El Gobierno regional tampoco renuncia a su reivindicación de que el gasto que supone el abono de la extra de 2012 no compute como déficit, como así se ha solicitado al Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro, sin que hasta ahora se haya podido obtener una respuesta favorable.
Precisamente, el consejero de la Presidencia explicó que otro de los puntos del acuerdo recoge la petición conjunta de la Junta y de los sindicatos firmantes al gobierno que salga de las urnas del 20 de diciembre de que el pago de la extra no compute como gasto deficitario, así como la recuperación de la jornada de 35 horas semanales; el pago del cien por cien de las retribuciones durante las bajas laborales, y la retirada de las medidas de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
El documento incluye, además , la recuperación de los días de asuntos propios y por antigüedad de 2015 que, en algunos casos, pueden llegar a las 16 jornadas anuales y que se podrán disfrutar a lo largo de 2016 y 2017.
A la firma se llegó después de semanas de negociaciones de las que finalmente se descolgó la Federación de Sindicatos de Enseñanza y Sanidad , en la que está incluido Satse (sindicato de enfermería) y Anpe (de educación). De Santiago-Juárez fue rotundo al señalar que «no están porque no han querido; nadie les ha echado», y se mostró «dolido» con algunas de las declaraciones de estas centrales sindicales que tacharon de «humo» el acuerdo.
Paz social
Precisamente, Satse justificó su postura en que «el acuerdo no supone más que un respaldo al interés del Gobierno autonómico de mantener la paz social, aunque sea a costa de los intereses de sus empleados públicos». Estos extremos fueron negados por el propio consejero de la Presidencia, quien bromeó al asegurar que «me han quitado el punto de la paz social», e insistió en que para llegar a la firma «sólo hemos pensado en los empleados públicos y en los ciudadanos de Castilla y León a los que prestan servicio»
Para la representante de UGT, Carmen Ámez , el acuerdo «no nos satisface al cien por cien pero ha sido un primer paso», mientras que Carlos López, de CC.OO., destacó «el valor de que sea mayoritario, porque es un punto de inflexión sobre 2010». Carlos Hernando, de CSI-F, señaló, por su parte, que «hemos sido capaces de recuperar los derechos perdidos».
Noticias relacionadas