Agricultura
La Junta convoca ayudas forestales para producir trufa, piñón y madera
Subencionará por primera vez la repoblación de montes privados quemadosEl Programa de Desarrollo Rural cuenta con 205 millones de euros hasta 2020
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR), que cuenta con un presupuesto de 205 millones de euros hasta el año 2020, ha mejorado las líneas de ayuda tradicionales a los productores y propietarios forestales y ha implantado apoyos a plantaciones productivas que contribuyan a implantar la gestión forestal sostenible, la movilización de recursos y la mejora del patrimonio. El titular del departamento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, lo anunció ayer en Valdelosa (Salamanca) en el transcurso de la visita que realizó a la dehesa de San Joaquín de los Huelmos, la cual hasta mediada la década de 1990 era una finca de girasoles poco productiva y ahora, tras 22 años, es un alcornocal que ya ha tenido su primera producción de corcho.
Se mantiene la línea de ayudas tradicionales, que consisten en la repoblación y restauración forestal, pero con la incorporación dos medidas: las plantaciones productivas y la restauración de terrenos arbolados quemados. Además, el PDR ha agregado la mejora de montes arbolados e infraestructuras de protección frente a incendios, el apoyo a la ganadería extensiva, desbroces y mejoras pastorales de prevención de incendios y a la planificación del medio natural.
Precisamente, una de las novedades es el respaldo a la restauración de terrenos arbolados quemados de propiedad particular -hasta ahora la Junta regeneraba los espacios municipales quemados incluidos en montes de utilidad pública-, a lo que se une el destinado a plantaciones productivas, que permitan incrementar la oferta autonómica de recursos forestales y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
En este sentido, y tras destacar la relevancia de la masa arbórea de la Comunidad, el consejero se refirió a las plantaciones de encinas micorrizadas para producción de trufa, a las de pino piñonero para piña y piñón, y a las de frondosas para madera de calidad, como nogal y cerezo, entre otras, cuya convocatoria de ayudas salió ayer publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y contempla la financiación del 40 por ciento del importe total de los costes de la plantación.
Del «minifundismo» a la unión
El titular de Fomento y Medio Ambiente recordó que la región cuenta con cinco millones de hectáreas de monte, de las que el 45 por ciento pertenece a propietarios privados. Para que estas últimas sean productivas tienen que «ser fincas grandes» frente a la actual situación de «propiedades minifundistas», con 2,1 millones de hectáreas en manos de 700.000 propietarios, recordó. «Esa superficie -dijo- no es viable desde el punto de vista de la producción», por lo que el consejero recordó que el Gobierno regional está fomentando «la agrupación de propietarios para tener una producción eficaz». Así, puso como ejemplo a una de las fincas que visitó situada en el término municipal de Santiz, que une 370 hectáreas de 54 propietarios.
Suárez-Quiñones destacó que el objetivo final de las ayudas del PDR -para las que el año pasado se presentaron 3.521 solicitudes por un importe de 170,9 millones de euros- es «poner dinero en manos de los propietarios para que los montes de Castilla y León sean más productivos, generen riqueza, empleo y fijación de población y, además, sean más resistentes a los fuegos».
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2015, es el instrumento que tiene la Junta para respaldar a los propietarios forestales y a los ganaderos, al conjunto de los agricultores, y para contribuir al desarrollo de los montes y del medio rural en general.
Durante el periodo anterior (2007-2013), se tramitaron 40.000 expedientes de ayudas forestales, por las que se mejoraron más de 188.000 hectáreas de montes y se beneficiaron más de 20.000 explotaciones forestales y ganaderas. Todo ello con una inversión total de 210 millones de euros y con una ayuda pública de 182,8 millones.