La Junta concede enfermeros a los cuatro colegios que lo han solicitado

Tres de los centros con «enfermero escolar» se encuentran en Valladolid y uno en León

Diferentes sindicatos han reclamado la figura del «enfermero escolar» en Castilla y León C. NAVARRO

M. ANTOLÍN

A partir de este curso todos los centros educativos que considerasen necesario contar con personal de enfermería para atender a alguno de sus alumnos podían solicitarlo a la Consejería de Educación. Y así lo han hecho cuatro colegios de la Comunidad, tres de Valladolid y uno de León , a los que el departamento dirigido por Rocío Lucas ha dicho «sí» a su petición y cuentan ya con enfermeros después de que, junto a la Consejería de Sanidad, se haya evaluado su situación. Por ahora, se encargan de alumnos de corta edad con diabetes tipo I, que aún no son capaces de «auto-controlar» bien la enfermedad, según ha informado el departamento educativo.

Fue el pasado mes de abril cuando la Junta de Castilla y León reguló mediante una orden el proceso y, a la vez, daba respuesta a parte a de las exigencias de sindicatos y padres. Según ese texto, son los directores de los centros los que deben dejar constancia de su alumnado con necesidades sociosanitarias en un registro y trasladarlo a las direcciones provinciales de Educación. De allí, la petición pasa a una comisión regional específica que analiza cada uno de los casos. Es, además, necesario para obtener el visto bueno un informe médico y que Sacyl lo apruebe.

La intención, según explicaron los anteriores consejeros de Sanidad y Educación, que impulsaron este modelo que sigue la estela de la Comunidad de Madrid, es poder garantizar «la equidad e inclusión educativa y que el alumnado con necesidades sanitarias pudiera ser atendido durante su horario escolar y continuar con su normal desarrollo educativo.

El hecho de que sólo cuatro centros hayan solicitado personal sanitario es algo que ha sorprendido y mucho al sindicato de enfermería Satse porque «en casi todos los colegios hay escolares con necesidades especiales». Así lo asegura la secretaria autonómica de la organización, Mercedes Gago, que considera, además, que en todos los centros debería impartirse Educación para la salud, un papel que podrían desempeñar las enfermeras que trabajasen en los colegios. Y es que desde Satse y otros sindicatos han insistido en los últimos años en las bondades que supondría la implantación de la figura de la enfermería escolar en el bienestar del alumnado, no sólo por los cuidados médicos, sino porque también podrían transmitir pautas y hábitos de vida saludable a los más pequeños.

Desconocimiento

¿Por qué si todos los centros con necesidades podían solicitar personal sanitario solo lo han hecho cuatro? A esta pregunta el sindicato de enfermería responde que puede deberse a «desconocimiento», pero, sobre todo, cree que la razón principal es porque se ha dejado la decisión «a criterio del director» y no de las propias familias. Por eso, lo que debería hacerse es «asignar enfermeros a todos los colegios».

Desde el primer momento, Satse y otras organizaciones sindicales se han mostrado contrarias a la norma aplicada por la Junta porque, según dicen, lo que hace es «obligar a que los profesores asuman tareas que les corresponde a los sanitarios», expresa Mercedes Gago. De hecho, el Colegio Profesional de Enfermería recurrió el pasado mes de abril la orden ante los tribunales. Sus principales argumentos son que «carece de consenso entre los profesionales» y que invade competencias porque «la Junta está fomentando el intrusismo profesional al encomendar actividades propias de los profesionales de enfermería al profesorado».

Los que sí cuentan con personal sanitario son todos los centros de educación especial de la Comunidad , donde trabajan 27 enfermeros contratados por la Consejería de Educación y otros profesionales como fisioterapeutas. También están en las aulas sustitutivas, con 5 profesionales. Son clases ubicadas en el medio rural en las que se atiende a estudiantes con necesidades específicas que no son trasladados a centros de educación especial porque la distancia entre esas instalaciones y sus domicilios lo desaconseja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación