SOCIEDAD
La Junta busca «romper el bucle de la exclusión» con el Plan Sociolaboral
Contará con 335 millones de euros para llegar a 109.000 personas a través de 120 acciones

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, presentó ayer en Valladolid el nuevo Plan de Inserción Sociolaboral 2016-2020 cuyo objetivo es reforzar la acción protectora de las personas más vulnerables mediante la mejora de su empleabilidad y su acceso al mercado de trabajo. García participó en una jornada -para la presentación oficial de esta iniciativa- en la que estuvieron presentes casi 300 personas del Tercer Sector, agentes económicos y sociales, empresarios y responsables de la Administración.
La consejera de Familia detalló, tras la celebración de dos mesas redondas con diferentes agentes implicados, los aspectos más destacados de un plan que tiene por objetivo «romper el bucle de la exclusión social» y hacer que Castilla y León se convierta en «un laboratorio de la inserción social». Con un presupuesto para el periodo 2016-2020 de 335,6 millones de euros, se estima que el conjunto de acciones de formación, orientación e inserción laboral llegará a 109.000 personas. Elaborado con la implicación del Diálogo Social y las entidades del Tercer Sector , las 120 acciones de que consta están desarrolladas en cuatro ejes, los dos primeros orientados a mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables y el acceso al empleo y el mantenimiento del mismo. Los otros dos bloques tienen un carácter instrumental y se dirigen a mejorar la intervención de los profesionales sobre las personas susceptibles de recibir alguna de las acciones, y a lograr un cambio social en la percepción de la inclusión social.
Alicia García explicó que el Plan se apoya en la Red de Protección a las Familias y la Estrategia Integrada de Empleo como pilares básicos del conjunto de actuaciones y como herramientas esenciales para su impulso y desarrollo. Destacó algunos de los elementos más novedosos como la creación de la figura del «gestor del contexto» , que en realidad será una entidad sin ánimo de lucro experta en servicios de proximidad y conocedora de las posibilidades del territorio que desarrollará líneas de negocio adaptadas a las capacidades e las personas.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, fue la encargada de clausurar la jornada poniendo el acento en la necesidad de que la sociedad «no sea sólo asistencial, sino también proactiva». Por eso, el plan presentado ayer «nos hace pasar de un concepto transversal a uno integral».