La Junta amplía el periodo para la caza de conejo por «sobreabundancia»

La orden anual establece el inicio de la media veda para el próximo 15 de agosto

El presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso, y la consejera de Agricultura, Milagros Marcos F. HERAS

M. A.

La «sobreabundancia» de la población de conejos que ha provocado daños considerables en los cultivos agrarios y que hace incluso que no sea raro ver ejemplares de este mamífero por los parques de las ciudades ha hecho que la Junta de Castilla y León haya establecido medidas especiales para la caza de este animal. Así, el Consejo Regional de Medio Ambiente, reunido ayer en Valladolid, informó de que la orden anual de caza de la Comunidad plantea «flexibilizar» las condiciones de captura de esta especie y propone ampliar el periodo de caza.

En concreto, establece que aumenta un 60 por ciento el número de municipios en los cuales se amplían los periodos y medios de captura, afectando esta medida a 274 municipios. En todos ellos se podrá cazar conejo además en el periodo comprendido entre el 28 de enero y el 24 de febrero, coincidiendo con la época más sensible para la nascencia de los cultivos.

Hace tiempo que los agricultores se quejan de los importantes destrozos provocados por este animal en sus tierras de cultivo. En este asunto llegó a intervenir hace meses el Ministerio de Fomento. Y es que la mayor amenaza se encontraba precisamente en los terrenos cercanos a las autovías y a los raíles del AVE porque es allí donde se localizan los grandes reservorios al quedar fuera de los cotos de caza. Ante esta situación, en su día, el Ministerio del ramo ya anunció medidas como cambiar las vallas en esas zonas evitar el paso a los conejos de los taludes hacia los cultivos.

Liebre con galgo

Asimismo, la orden contempla que el inicio de la media veda será el día 15 de agosto de 2018, y su cierre el 16 de septiembre de ese mismo año. Las fechas concretas para cada una de las provincias se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Para la tórtola común y todas las palomas se retrasa el comienzo de la época hábil al domingo 25 de agosto, una vez finalizado el periodo de cría de estas dos especies.

La temporada general para la caza menor comenzará el domingo 28 de octubre de 2018 y finalizará el domingo 27 de enero de 2019. En el caso de la caza de la liebre con galgo, la temporada arrancará el viernes 12 de octubre y finalizará el domingo 27 de enero de 2019.

Se han incluido todas las palomas como especies cazables durante la media veda. También se han tomado medidas para garantizar el estado favorable de conservación de determinadas especies, en particular las migratorias. En este sentido se ha establecido un cupo de 25 codornices y cuatro tórtolas comunes por cazador y día. También se ha fijado un cupo máximo de tres capturas para el avefría y las agachadizas.

En cuanto a la caza mayor, la temporada montera se extenderá desde el domingo 23 de septiembre hasta el domingo 24 de febrero de 2019, haciendo coincidir las fechas de aprovechamiento en cacerías colectivas, monterías, batidas o ganchos, tanto del jabalí como del ciervo y lobo.

La Junta amplía el periodo para la caza de conejo por «sobreabundancia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación