Toros
La Junta aconseja a Tordesillas recuperar el nombre del «Toro de la Vega» para el torneo
«Creo que lo que hay que hacer ahora es mirar al futuro», ha señalado el consejero de la Presidencia, De Santiago-Juárez, tras conocer que el Constitucional avala el decreto que prohíbe dar muerte al morlaco
Con de conformidad, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, mostró ayer su satisfacción con la decisión del Tribunal Constitucional. Encargado en su momento de defender el Decreto Ley aprobado por el Gobierno regional (posteriormente ratificado y convertido en ley por las Cortes) con el que se prohíbe la muerte de animales en festejos taurinos populares , y con ello la imposibilidad de la muerte de la res en el Toro de la Vega, De Santiago-Juárez, reconoció que «entiende» que con esta unanimidad del Alto Tribunal a favor de la norma de la Comunidad «sí» se da carpetazo al asunto. «Ya se ha acabado este recorrido».
«En ningún momento tuvimos dudas razonables de que pudiese contravenir las normas», defendió el vicepresidente de la Junta en respuesta al recurso al que se agarró el Ayuntamiento de Tordesillas para recurrir al Constitucional. Visto el pronunciamiento del TC, «creo que lo que hay que hacer ahora es mirar al futuro» , apuntó De Santiago-Juárez, quien quiso también «mandar un mensaje» y dar un «consejo» al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela (PSOE): que «recupere» para la edición de septiembre de 2017 el nombre de Toro de la Vega, en lugar de Toro de la Peña -denominación con la que se celebró este año el nuevo festejo-. «Sin querer, él rompió la tradición» al variar el nombre, pro lo que «creo que debe retomar» el inicial, apuntó el vicepresidente de la Junta. Y es que, en su opinión, «es malo» el cambio, ya que, «ahí sí se rompe la tradición».
En este sentido, De Santiago-Juárez destacó que «retomar el nombre es mantener la tradición», por eso, añadió, la Junta adoptó la decisión de prohibir la muerte en público de reses en espectáculos taurinos populares «para adaptarlo a la sensibilidad de la sociedad del siglo XXI». El también consejero de la Presidencia recordó, además, que la celebración del último festejo, el primero con la nueva denominación y sin muerte del animal, ha «demostrado» que sin dar muerte a la res «ha habido gran afluencia». Ante la propuesta de De Santiago-Juárez, el alcalde de Tordesillas se limitó a contestar qu e son los vecinos del municipio los que organizan el festejo y los que deciden tanto su nombre como la forma en la que éste se debe realizar.
Noticias relacionadas
- El Constitucional avala por unanimidad la prohibición de matar al Toro de la Vega
- La Junta deniega al Ayuntamiento de Tordesillas celebrar el Toro de la Vega
- Tordesillas recurrirá al TC la ley autonómica que impide la muerte del Toro de la Vega
- Tordesillas se revuelve contra el indulto al Toro de la Vega
- La Junta de Castilla y León impide la muerte del animal en el Toro de la Vega
- PP y PSOE de Tordesillas recurren juntos al TC la prohibición de matar al Toro de la Vega