La Junta abonará diez millones a más de 5.500 remolacheros por ayudas pendientes
Corresponden a los 3 euros por tonelada de raíz que se retiraron en 2011 por la crisis
![Planta molturadora de remolacha de Azucarera en Toro (Zamora)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/01/07/azucarera-toro-kpHC--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Castilla y León pagará «en el menor plazo posible» diez millones de euros a más de 5.500 remolacheros de la comunidad de las ayudas que tenía pendientes (3 euros por tonelada de raíz entregada) de 2011, cuando en plena crisis económica se decidió suspender el pago. Así lo ha anunciado este domingo a través de un comunicado el departamento que dirige Milagros Marcos , quien incidió en que «la decisión está tomada» para hacer estos abonos, con la confianza en que a lo largo de este año se puedan liberar esos diez millones «que correspondía a los remolacheros» de la región.
Un paso que se da, subrayan desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, tras meses trabajando para «dar salida administrativa» a esa ayuda solicitada por más de 5.500 cultivadores de remolacha en el año 2011, pero que « tuvo que ser anulada por la situación económica que atravesaba el país y, por lo tanto, la Comunidad, en el marco del Plan Económico-Financiero de Castilla y León para garantizar el compromiso con la estabilidad y la sostenibilidad de las cuentas públicas».
La decisión fue duramente criticada por los remolacheros y las organizaciones agrarias, que llegaron incluso a los tribunales. De hecho, tras diferentes procesos administrativos y judiciales, esta ayuda ya se ha abonado a 96 cultivadores tras sentencias individuales. Ahora, señalan desde la Consejería, el objetivo es «dar una respuesta a todos» . Reconocen que el procedimiento es «complejo», pero inciden en su apuesta por « atender a todas las solicitudes que estaban pendientes y garantizar el abono de esta ayuda, evitando diferencias entre los remolacheros marcadas por diferentes procesos administrativos y judiciales».
Subrayan, además, la importancia de hacerlo ahora, como muestra del «compromiso» de la Consejería de Agricultura en un momento en el que el sector –que destacan como «estratégico»– ya está planificando las siembras para la próxima campaña y en un momento de dificultad. Sobre todo, por la bajada del precio del azúcar en el nuevo marco internacional sin cuotas en la Unión Europea, que ha llevado a Azucarera –una de las dos firmas que molturan en Castilla y León– a reducir lo que paga por la raíz.
Noticias relacionadas