Julio López - Pienso, luego existo
¡Eureka!
«Una vez que se 'produce la idea', se puede usar infinitas veces a coste prácticamente cero. Con el resto de bienes de la economía no sucede lo mismo»
Eureka es una interjección griega que significa «lo he descubierto», atribuida a Arquímedes tras dar con la clave de su famoso principio; sí, aquel que dice que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Por esa razón, dicha expresión ha perdurado en el tiempo y en la actualidad se identifica con la celebración del hecho de tener una idea. ¡Ah, ideas! No somos conscientes de lo importantísimas que son . De hecho, ¿sabía que la generación de ideas y su posterior aplicación es el principal factor de crecimiento del PIB de una economía? Pues sí. Es lo que se conoce como I+D+i. ¿Y por qué son tan importantes las ideas? Pues por tres motivos.
La primera, porque se tienen que producir sólo una vez, y luego se pueden usar infinitas veces. Por ejemplo, se necesitan muchos recursos y mucho tiempo para obtener la fórmula de una vacuna, pero una vez que se da con ella, una vez que se «produce la idea», se puede usar infinitas veces a coste prácticamente cero . Con el resto de bienes de la economía no sucede lo mismo. La segunda, porque se pueden usar a la vez por distintas empresas o personas. Así, la idea «solución de una ecuación de segundo grado» puede ser utilizada por todos los estudiantes del mundo a la vez.
Y la tercera, porque l as ideas son infinitas , mientras que el resto de factores productivos son finitos. Y son infinitas porque siempre habrá personas pensando y por tanto teniendo ideas sobre cómo hacer las cosas mejor. Un ejemplo: ¿sabían que el sílice era utilizado hace miles de años por los primeros homínidos para pintar en las cuevas, y ahora se emplea en la fabricación de Smartphones? Ideas, ideas, ideas…
Siendo tan buenas las ideas, ¿qué se necesita para generarlas? Pues dos cosas : invertir en I+D+i, y que haya personas pensando. ¿Y qué colectivo, además del científico, está más preparado para pensar, para generar nuevas ideas? Pues los jóvenes. Y aquí viene el drama de Castilla y León, porque apenas se apoya al I+D+i, y porque t odos los días se nos van cientos de jóvenes magníficamente formados: matemáticos, ingenieros, economistas, químicos… Se van ellos y sus ideas, que brotarán fuera de nuestra región.
Por eso no es de extrañar lo que dicen las estadísticas de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Si tomamos como indicador de la generación de ideas las patentes solicitadas, las únicas provincias de España donde no se solicitaron patentes en 2018 fueron Palencia y Segovia ¡Ni una! Y las provincias de España donde se solicitaron menos patentes entre 2016 y 2017 fueron Zamora (7), Ávila (6), Soria (5) y la última Palencia con sólo 4. No les doy los datos del resto de provincias de España para no evidenciar más este desastre…
Por eso, si ven a alguien corriendo desnudo por alguna de nuestras ciudades gritando ¡Eureka!, tal y como hizo Arquímedes por las calles de Siracusa hace más de 2.000 años tras dar con la clave de su principio mientras se encontraba sumergido en una bañera, no se asusten y háganse un selfie con él. Es una 'rara avis' de nuestra tierra: una persona con una idea.