Cultura

Juan Luis Iborra: «El teatro me permite trabajar como se hacían antes las cosas en cine»

El Teatro Zorrilla de Valladolid acoge este sábado el estreno nacional de «Gibraltareña», el nuevo montaje del director alicantino

Elisa Matilla y Juan Luis Iborra, que estrenan este sábado en el Zorrilla «Gibraltareña» F. HERAS

H. DÍAZ

El tándem Juan Luis Iborra-Elisa Matilla funciona a la perfección. Ya lo demostraron en «Mentiras, incienso y mirra», «Historias de un karaoke» y «Sofocos Plus», y ahora lo harán con «Gibraltareña», el nuevo montaje del director alicantino (Alfaz del Pi, 1959), cuyo estreno acoge este sábado en una única función (20.30 horas) el Teatro Zorrilla de Valladolid . La intérprete sevillana es la única protagonista de este monólogo «que realmente es una obra de teatro porque en la función aparecen muchos personajes, que aunque no están físicamente presentes, sí de alguna manera porque Elisa habla con ellos», sostiene Iborra.

El montaje narra la historia de Lola, «la Gibraltareña» , una mujer que sin darse cuenta se ve inmersa en el ejercicio de la prostitución. «Es un reflejo del Gibraltar de los años 70, época en la que muchas familias vivían separadas por una verja». ¿Y por qué Gibraltar? «Tenía ganas de escribir algo sobre esa zona porque de jovencito viajaba con frecuencia hasta Algeciras (Cádiz)», sostiene Iborra, a quien le parece «curioso» que nadie antes haya escrito sobre la verja, que durante mucho tiempo (1969-1982) fue una especie de Muro de Berlín dentro de España». Así, en esta «comedia dramática y emotiva» -en palabras del director- se ve reflejado también el contexto histórico de la época, apunta Elisa, como por ejemplo, la llegada de los socialistas.

A la actriz sevillana no le costó mucho meterse en el papel de la «Gibraltareña»: «Se ve que el personaje está escrito para mí desde la primera línea y está muy adaptado al tipo de actriz que yo soy. Me crié allí y puedo aportar muchas vivencias personales y, además, es un lenguaje que para mí es muy cercano. Se habla de cosas muy serias de una manera muy cómica, que a mí me parece el mejor lenguaje para llegar a la gente».

Más libertad

Hace tiempo que a Juan Luis Iborra, que comenzó en el cine a principios de los noventa , le cautivó el teatro: «Entré en este género por culpa de Elisa. Me insistía mucho en que escribiese algo de teatro y yo siempre le respondía que era muy difícil, que mientras en el cine con un plano explicas lo que en teatro tienes que explicar en diez hojas y con palabras». Ahora las cosas han cambiado, en opinión de este guionista, cineasta y director teatral, «mover un proyecto de cine cuesta mucho dinero». Y además, añade, «me permite trabajar como se hacían antes las cosas en cine. Si hay un productor (en este caso, Pentación) que confía en el proyecto te da mucha libertad; en la televisión y en el cine los guiones pasan por veinte manos distintas y al final te cambian entera la historia».

Elisa Matilla: «Soy más carne de teatro. Es el sitio donde llego a transmitir mejor»

A Elisa le pasa «un poco igual» con el teatro: «Es el sitio donde me siento más creativa porque depende de mí lo que pase esa hora y diez que dure la función. Creo que soy más carne de teatro, es el sitio donde llego a transmitir mejor».

Tras su estreno en el Teatro Zorrilla de Valladolid -«buscábamos un sitio cercano a Madrid, pero queríamos un teatro pequeño para que el espectador estuviera más cerca de los artistas»-, la obra girará por varios teatros españoles. Málaga y Bilbao son sus siguientes paradas. De momento, «el pulso» de esta comedia «con mucha emoción y momentos de ternura» se tomará ante el «difícil» público de la capital vallisoletana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación