ETA, DERROTADA

Juan José Aliste: «La entrega de armas es una parafernalia, un teatro donde sólo buscan la foto»

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León pide que «den pruebas para acabar con los 300 casos sin resolver»

Juan José Aliste ICAL

La banda terrorista ETA cambió su vida por completo el 10 de noviembre de 1995, cuando con un coche bomba le arrancaron las dos piernas. Ahora, más de 21 años después, y como representante de las víctimas y los familiares de los 138 muertos castellanos y leoneses que dejó la banda en sus casi 60 años de existencia, el comandante Juan José Aliste contempla la entrega de armas que ETA hace efectiva este sábado. Piensa que este gesto servirá «para muy poco» porque no deja de ser «una puesta en escena». Sí le duele, y le da pena, «que ciertos partidos políticos la apoyen», señalando al PSE y a un Podemos que «se sale del tiesto en muchos momentos». Y aunque reconoce que «habrá cosas que asumir», pide que los terroristas «cumplan su condena» y recordar lo que hicieron porque «una sociedad que olvida, puede cometer el error de volver a tropezar con el mismo problema».

Este sábado se produce la entrega de armas de ETA. ¿Cómo se ha recibido esta noticia en la Asociación Autonómica de Víctimas del Terrorismo en Castilla y León?

De vez en cuando, ETA sale con algo así. Se suponía que iba a haber, en un momento determinado, este comunicado. Pero, ¿va a servir para algo? Para darles de nuevo publicidad y para que estén de nuevo en primera línea en los medios de comunicación. Pero, ¿qué sirva realmente para algo? Pensamos que muy poco.

¿Se creen esta entrega de armas?

En este caso concreto, no termino de creérmelo. Además, no es que no termine de creérmelo, es que ya no tienen mucho sentido estos comunicados. Lo que tienen que hacer es decir que todo se ha acabado, entregar todo su arsenal, que es lo que parece que van a hacer, pero que ayuden también a esclarecer esos 300 casos que quedan por esclarecer. No tiene otro punto.

¿Qué le han transmitido el resto de asociados al respecto?

Poco más de lo mismo. Esto no es nuevo, llevamos con distintos comunicados y distintas entregas de armas mucho tiempo, pero ellos, los terroristas, siguen ahí, por desgracia. Con toda esta parafernalia, ellos están en las instituciones y gobernando en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas como Navarra. Es poco más de lo mismo para estar en primera línea, en el candelero.

Antiguos miembros del PP vasco, como Jaime Mayor Oreja, consideran que la entrega de armas de ETA es «absolutamente secundaria» porque «su proyecto político continua». ¿Está de acuerdo con dicha afirmación ?

Totalmente. Es que cuando ellos vieron que con las armas no podían llegar a ninguna parte y que estaban siendo vencidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cambiaron la estrategia, se fueron con otras miras y por otros derroteros y lo están consiguiendo. Han tenido mucho tiempo para conseguirlo y al final lo han hecho.

Algunos sectores, sin embargo, consideran este paso como el fin definitivo de ETA. ¿Se acabó ya antes con ETA o no se ha acabado aún con la banda terrorista?

Con la banda terrorista ETA como tal, que pegaba el tiro en la nuca y mataba indiscriminadamente, espero que se haya acabado totalmente. Pero el proyecto político que la sustentaba sigue vivo. Está más vivo que nunca. Si no se le diera tanta publicidad a todos estos individuos, mucho mejor nos iría. Dale publicidad a un asesino, con todas las cámaras enfocadas, y por salir en la prensa hace lo que sea. De vez en cuando, les da este aire y, si no están en el candelero, buscan la manera de estar en primera línea.

¿Le sorprende el papel desempeñado en la negociación por el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, y su partido, el PNV?

No, porque el PNV siempre ha sido el que se ha llevado el fruto, con aquella frase de “mover el árbol y recoger la cosecha”. El PNV siempre ha sido el beneficiario de todo. Sí me ha sorprendido que se hayan puesto de acuerdo otros partidos, como el PSE, que en un manifiesto conjunto han respaldado la decisión. Me ha sorprendido y decepcionado. Es verdad que cada uno lo puede interpretar desde una mirada y ellos pueden pensar que con esto se va a acabar. Pero el resto vemos que esto es una puesta en escena, y que ciertos partidos políticos la apoyen, te da un poco de pena.

¿Tienen previsto alguna acción, desde la Asociación Autonómica de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, para mostrar su visión sobre este anuncio?

Participamos como firmantes en el comunicado conjunto de la Fundación Víctimas del Terrorismo (enviado a los medios ayer viernes), en el que también participan asociaciones más grandes e importantes como la AVT o Covite. Quizá algunas de ellas hagan también un comunicado individual, pero nosotros nos hemos adherido al de la Fundación.

¿Creen que se ha dejado de lado a las víctimas con este proceso de negociación para la entrega de armas?

Si es que en este proceso no pintamos nada, porque consideramos que es una parafernalia, una puesta en escena. Las víctimas lo único que queremos es que los terroristas cumplan sus condenas y deseamos que esto pueda servir para que los crímenes que quedan sin resolver, se puedan resolver. Si diesen pruebas para acabar con esos 300 casos, quizá nos sintiésemos más satisfechos. Pero ellos no lo van a hacer, y este es un pensamiento utópico.

¿Les molesta el clima actual que en política nacional se está dando con respecto al terrorismo de ETA?

El Gobierno está actuando en favor de las víctimas. La sensación que tenemos es que están con nosotros y que acabarán con el terrorismo en todos los sentidos. Tenemos confianza en que el Gobierno actúe. La Justicia, también en este sentido, y aunque se le pueda poner pegas, está actuando contra el terrorismo. Luego otro tema son los partidos. La mayoría, a nivel nacional, están actuando correctamente, pero hay algún otro partido que le pasa lo mismo que a la banda terrorista, necesita estar en el candelero y en primera línea de la foto, y se sale del tiesto en muchos momentos: acude a actos con los terroristas, los apoyan... Pero esto se ve a nivel nacional, porque a nivel regional son correctos y respetuosos.

¿Se refiere a Podemos? ¿Nota entonces diferencias entre su grupo parlamentario nacional y el regional?

Sí. Aquí, en Castilla y León, hemos notado su respeto, pero los ves a nivel nacional y parece que sea otro partido. Pero tienen que estar en los medios y quizá estén viviendo de eso, de los medios, de estar en el candelero continuamente para tener sus propios correligionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación