Cultura

Juan Antonio Quintana anuncia que tiene párkinson, pero dice que seguirá actuando

El actor vinculado a Valladolid recibe un homenaje tras su actuación en Madrigal de las Altas Torres

Juan Antonio Quintana, el día que se «bautizó» con su nombre una butaca del Teatro Zorrilla de Valladolid ICAL

ABC.ES

El actor Juan Antonio Quintana (Zaragoza, 1939) anunció ayer en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) que tiene párkinson, aunque señaló que «con paciencia» y la medicación correspondiente, su intención es continuar actuando sobre los escenarios.

El actor de películas como «La vida de nadie», «GAL» o «Los girasoles ciegos» y de series como «Ana y los siete», «Hospital Central» o «El comisario», dio a conocer anoche su enfermedad al finalizar la representación de la obra «Los Manrique con la Reina», en el convento de Extramuros.

Al realizar el anuncio, el actor ha comentado que a partir de este diagnóstico tratará de llevar la enfermedad «con mucha paciencia» y con la medicación necesaria para estos casos, de ahí que señalara igualmente su intención de seguir actuando «hasta que pueda».

Emotivo homenaje

Estas palabras fueron pronunciadas durante un emotivo homenaje al final de la representación de la obra «Los Manrique con la Reina», incluida dentro de la tercera edición de «Madrigal con su Reina», organizada por el Ayuntamiento de esta localidad de 1.500 habitantes, en la que nació Isabel la Católica, informa Efe.

Al concluir esta obra que giraba en torno a la relación de los Manrique con la soberana, la alcaldesa de la Villa, Ana Isabel Zurdo, hizo entrega al actor de la llave de Madrigal de las Altas Torres y fue entonces cuando Quintana dio a conocer su enfermedad.

Declaración de amor

Durante su intervención Quintana, que ayer hizo el papel de Jorge Manrique cuando era mayor, hizo una declaración de amor hacia el teatro, señalando que se trata de «un acontecimiento único», que provoca «el enamoramiento entre el público y el actor».

Este actor está estrechamente vinculado a Valladolid desde el punto de vista personal y profesional, de ahí que en el año 2000 recibiera un homenaje en el Teatro Calderón por su aportación al teatro, antes de que en el remodelado Teatro Zorrilla se le dedicara una butaca con su nombre.

Además, en el año 2006 fue pregonero de las Fiestas de la capital vallisoletana, donde creo una escuela de teatro la que se forjaron actores como Fernando Cayo y Roberto Enríquez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación