Elecciones municipales

Jóvenes aspirantes al mando

No superan los 25 años, son candidatos a Alcaldía en varios pueblos de Castilla y León y comparten la preocupación por la despoblación en un territorio que «sí puede tener oportunidades»

1

Juan del Canto (PP, 19 años): «Necesitamos garantizar que podremos seguir viviendo en el pueblo»

El pasado enero cumplió los 19 y este mes de mayo podrá votarse así mismo como alcalde de su pueblo, Villalazán (Zamora). Con un equipo principalmente joven, este estudiante de Bachillerato es el candidato más joven de España y aspira al bastón de mando de la localidad de 278 habitantes que lleva 32 años en manos de la misma alcaldesa, primero del PSOE y en la actualidad por Ahora Decide. «Nos hemos visto un poco obligados a movernos porque es nuestro futuro el que están hipotecando», relata con el compromiso de impulsar para el municipio un «cambio con ganas e ilusión». Vive «todos los días del año» en un pueblo que «está parado» y que se propone dinamizar. «Queremos comprometernos con el pueblo y dar voz a todos. Cada opinión cuenta», muestra un candidato muy dispuesto «a escuchar también ideas ajenas» para mejorar la calidad de vida de los vecinos. «Juntos podremos hacer más cosas», comenta el aspirante que se empeñará en «garantizar que se pueda seguir viviendo en el pueblo».

2

Gabriel Raposo (PSOE, 19 años): «Tengo que ir cogiendo responsabilidades para que la sociedad pueda avanzar»

«Me presento con humildad para aprender y ayudar lo máximo posible». Ésta es la carta de presentación de Gabriel Raposo, un joven de 19 años que aspira a la Alcaldía de Encinas de Esgueva (Valladolid). Buen conocedor de la zona, aunque no es residente en el municipio de 257 habitantes que pretende gobernar, se postula por el PSOE en una localidad que históricamente ha estado en manos del PP. «Es una responsabilidad muy grande representar a los ciudadanos», explica, pero los «jóvenes tenemos que ir cogiendo responsabilidades para que la sociedad pueda avanzar». Forma parte de la lista socialista al Parlamento europeo en el puesto 57 y está convencido de que el paso que ha dado tiene más que ver con el «voluntariado público» que con una «profesión» a largo plazo en el panorama político. Se ha esmerado en conocer las necesidades de la localidad: «La principal es mejorar el transporte a la capital y municipios cercanos, pero también tiene que llegar la banda ancha y hay que apoyar al pequeño comercio».

3

Míriam Delgado (Ciudadanos, 23 años): «Hay que dar paso a las nuevas generaciones para dar impulso al municipio»

Vive en un pueblo de 45 habitantes durante todo el año. Allí tiene su trabajo en agricultura y ganadería y allí es la candidata de Ciudadanos al bastón de mando. Miriam Delgado ha decidido dar un paso adelante en Villaquirán de la Puebla (Burgos) porque, a su juicio, «hay que dejar paso a las nuevas generaciones» para dar «un impulso» a la localidad y hacer «más cosas» por su futuro. «El pueblo ha ido cayendo cada vez más», lamenta. Y por eso considera que es el momento de ponerse manos a la obra. Una de sus principales apuestas es aprovechar la cercanía del Camino de Santiago. «Si conseguimos que la ruta pase por nuestras calles, hay opciones para convertir algún edificio en albergue», plantea esta joven de 23 años que optó por el partido naranja porque es el que más la «representa» y porque «está a favor del medio rural». Quiere, además, dar un giro radical en cuanto a las nuevas tecnologías. «No tenemos wifi, ni internet y, a veces, ni cobertura», resalta. Es consciente de que es muy complicado atraer a jóvenes a los pueblos, pero «puede hacerse si hay apoyos de la administración», concluye

4

Juan Carlos García (Podemos, 20 años): «Me niego a irme del pueblo. El talento se quedará si hay oportunidades»

Procede de una de las provincias más despobladas de España y ve con tristeza cómo los jóvenes abandonan Castilla y León. «Yo me he negado a irme de mi pueblo», relata Juan Carlos García, que, de la mano de Podemos, se presenta a la Alcaldía de su pueblo, Fuentecantos (Soria), para demostrar que «los jóvenes y el talento pueden quedarse en la región»». Pero sólo lo harán si hay «oportunidades». Con ese fin y para garantizar un futuro a esa pequeña localidad soriana de 53 habitantes, plantea mejorar el transporte, la conexión a internet y alquileres asequibles. «Puede ser, incluso, a cambio de una prestación social», propone, y sugiere que el municipio ofrezca un hogar a quien esté dispuesto a prestar allí servicios básicos. A sus 20 años yaha sido candidato al Congreso por Soria y tiene claro que a los «principales partidos» les «molesta» que los jóvenes den el salto a la política. «Somos gente normal que quiere conquistar un futuro que le han arrebatado», asegura. Es más, anima a los de su generación a seguir su camino para que «no hagan política por ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación