José Miguel Herrero resalta el papel protagonista del sector agroalimentario para la recuperación económica

La Feria de Productos de León se celebra hasta el próximo martes en el Palacio de Exposiciones con 96 empresas repartidas en 91 expositores, siete de ellos de productos ecológicos

Inauguración de la Feria ICAL

ABC

«La recuperación económica va a estar marcada por un sector tan importante como es el agroalimentario , que tiene que aprovechar esa gran oportunidad», ha asegurado el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero Velasco, que destaca la capacidad de la Feria de los Productos de León para «conectar a los productores de alimentos con los ciudadanos», ante lo que invitó a otros puntos de España a seguir el ejemplo para «ofrecer cercanía con el consumidor y eliminar los intermediarios».

El director general de Industria Agroalimentaria ha ofrecido este viernes el pregón inaugural de la XXVII Feria Productos de León, que celebrará desde hoy, 8 de octubre, hasta el próximo martes, día 12, en el Palacio de Exposiciones de la capital leonesa bajo el lema ‘Reivindica lo nuestro’ y con la participación de 96 empresas repartidas en 91 expositores, siete de ellos de productos totalmente ecológicos.

Durante su intervención, José Miguel Herrero Velasco , ha apelado a los españoles para que se sientan «orgullosos» de los productos del país, «que respetan el medio ambiente» y que «tienen detrás a millones de agricultores, ganaderos y pescadores que hacen posible que en el punto de venta haya una variedad y calidad extraordinaria de alimentos, fruto del esfuerzo, trabajo e investigación de muchas personas».

Personas del sector agroalimentario que, según destacó Herrero Velasco, «durante los 18 meses de la pandemia fue capaz de dar de comer a 47 millones de españoles y a muchos millones de persona en todo el mundo», ya que cifra en más de la mitad la producción española que termina en los mercados mundiales.

No obstante, el directo general hizo énfasis en «mirar también en los consumidores» que, «son los más informados de la historia, aunque no los mejor informados» y apuesta por «conquistarles en un maremagnum de información” para explicar que “detrás de los alimentos hay personas, esfuerzo y trabajo en cadena de producción».

Asimismo, confía en poder «recuperar el valor perdido de los alimentos», de manera que ello permita «luchar contra el desperdicio alimentario», un «grave» problema que hace que cada año se tiren España 1.300 millones kilos de alimentos, es decir, 26 millones a la semana. Así, aboga por «construir una cadena de valor sostenible, equilibrada y justa», para lo que la Ley de la Cadena Alimentaria ayudará a que «el trabajo tenga que ser remunerado para, cubrir al menos los costes de producción, y tener un beneficio para todo el sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación