José Luis Alonso de Santos y Pablo Andrés Escapa ganan ex aequo el Premio de la Crítica de Castilla y León

El jurado, reunido este martes en Ávila, subraya esta edición ha sido la de «mayor nivel» en todos los géneros

Alonso de Santos ICAL

ABC

José Luis Alonso de Santos, con la obra teatral «Mil amaneceres», y Pablo Andrés Escapa, con la novela corta «Fábrica de prodigios», han ganado ex aequo el XVIII Premio de la Crítica de Castilla y León fallado este martes en Ávila. Una edición que, según explicó el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, «podría haber ganado cualquiera de los diez finalistas», ya que ha sido «el año de mayor nivel, de un nivel estratosférico» en todos los géneros, desde el teatro hasta el ensayo, pasando por la narrativa (cuento y novela corta y larga) y la poesía.

«Entre los finalistas había autores que son maestros y otros nuevos, lo que demuestra la buena salud literaria de Castilla y León, que está creciendo frente a la crisis, dando argumentos a los lectores para que se hagan habituales», indicó Santonja, que calificó las diez obras finalistas como «profundas y serias, pero también muy ágiles».

En ese «gran nivel» también insistió el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que se unió a los miembros del jurado para anunciar los nombres de los ganadores, siendo ésta la tercera ocasión en la que se premia ex aequo a dos autores, pues ya en 2012 recibieron este galardón Antonio Colinas y Olegario González de Cardedal y en 2018 fueron Ángel Vallecillo y José Luis Cancho.

Pablo Andrés Escapa ICAL

En nombre del jurado intervino el escritor y periodista Jesús Fonseca para hablar sobre José Luis Alonso de Santos, de quien dijo que «es probablemente uno de los mejores dramaturgos que haya dado el mundo hispano» y su obra premiada, «Mil amaneceres. Estudio introductorio de Margarita Piñeiro», editada por el Ayuntamiento de Valladolid, es «redonda, con un pálpito especial de sabiduría y humanismo, escrita con palabras de carne», informa Ical.

Por su parte, la catedrática de la Universidad de Salamanca Francisca Noguerol, también miembro del jurado de estos premios, se refirió a Pablo Andrés Escapa, para indicar que su obra, «Fábrica de prodigios», compuesta por tres relatos y editada por Páginas de Espuma’, «desde su título señala cuáles son sus enormes calidades. ‘Fábrica’, como artefacto literario perfecto que cuida la estructura, la riqueza del lenguaje, siempre dándonos a conocer las esquinas del diccionario, y ‘prodigios’, pues Escapa pertenece a la gran tradición del filandón leonés, que rezuma en su obra con personajes como el diablo de la tercera novela; y recibe la influencia de autores tan reconocidos como Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez o José María Merino».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación