Jordi Milán, director de La Cubana: «Los periodistas y los políticos también son actores de teatro»

La compañía regresa a Valladolid 14 años después con «Adiós Arturo», una loca comedia musical

El Calderón acoge hasta el 15 de septiembre la obra que homenajea con una fiesta la muerte del polifacético Cirera Mompou

Jordi Milán, director de «Adiós Arturo», de la compañía catalana La Cubana LA CUBANA

GONZALO CASTRO

« El teatro existe desde que existe el ser humano . ¿Quién no hace teatro en su día a día? Los periodistas y los políticos también», asegura Jordi Milán , director de la prestigiosa compañía teatral La Cubana , que regresa a Valladolid tras 14 años sin pisar las tablas de la ciudad del Pisuerga. El grupo catalán reaparece con «Adiós Arturo» , una loca comedia musical que rinde homenaje a Arturo Cirera Mompou, un polifacético artista vallisoletano recién fallecido que dejó por escrito antes de su muerte que quería celebrar su funeral con una fiesta por todo lo alto en el Teatro Calderón. «Vendrá mucha gente a despedirse de él y por eso vamos a hacer más de una fiesta», explica un irónico Milán, alma máter de la obra. «Adiós Arturo» realiza una parada en Valladolid del 5 al 15 de septiembre antes de poner rumbo a Galicia, Barcelona y Madrid.

¿Quién es Arturo Cirera Mompou?

Nuestro protagonista, Arturo Cirera, nació en 1918 en Valladolid. Su padre, médico de familia catalán, fue destinado a Valladolid durante la Gripe Española. Allí se crió nuestro Arturo hasta que en 1930 destinan a su padre a Valencia. Ganan la lotería, su padre deja la medicina y en vez de volver a Valladolid se van a París. En Francia, Arturo, que era un niño prodigio, se formó como uno de los mejores artistas polifacéticos. Poco amante de los parabienes y poco amante de los funerales. Deja por escrito que cuando él se muera no quiere que le hagan lo que ha visto que les hacen a los otros muertos. Por eso decide que en vez de un funeral se haga una fiesta con sus amigos y en el lugar donde nació, Valladolid.

Y esa fiesta se está celebrando en el Teatro Calderón...

Así es. Las fiestas de la Virgen de San Lorenzo llenarán la ciudad de turistas pero, por esta fiesta-funeral, Valladolid se va a convertir en un hervidero de famosos durante los próximos 10 días. La fiesta se alargará varios días porque el Teatro Calderón es grande, pero no hay suficiente espacio para tanta gente y por eso vamos a hacer más de una fiesta. Es broma. Disfrutaremos mucho.

La Cubana regresa a Valladolid después de 14 años.

Muchas ganas. El anterior espectáculo, que lo queríamos traer sí o sí, no se pudo hacer por culpa del calendario. No vinimos y eso nos fastidió. Luego hicimos otro trabajo que no salió de Barcelona y por eso ahora con «Adiós Arturo» hemos empezado por la gira para compensar todo ese tiempo sin viajar por España.

¿El Teatro Calderón supone una motivación extra?

Nos gusta mucho. Conocemos al director, que tenía mucho interés de que viniéramos. Hace 14 años que no venimos. Demasiado...

Valladolid y su cultura por el teatro.

Siempre ha tenido mucha actividad de teatro y cine. Por el Calderón y el Zorrilla pasan las mejores compañías escénicas del país.

Estreno el jueves 5 de septiembre en el Teatro Calderón de Valladolid F. HERAS

La obra se presenta como un teatro de vida cotidiana.

¿Tú no haces teatro?

No lo sé.

¿Quién no hace teatro? Haces mucho y siendo periodista todavía más. Nuestros espectáculos se basan en el teatro de tú a tú que hacemos todos. Teatro de la familia o del trabajo. O ejemplos más descarados como una boda o un funeral.

También lo hay en la política...

Por supuesto. Los periodistas y los políticos también hacen teatro. Cada uno tiene un rol en la sociedad en la que vive. Todo es teatro. También lo hace el que vende en el mercado pescado o verdura. Si no hace teatro, no vende nada en su puesto. También el profesor, que tiene que preparar la teoría de una forma amena para explicársela a los alumnos. Desde que existe el ser humano existe el teatro.

¿El teatro de la calle se plasma en su obra?

Sí, claro. Tocamos un teatro incorrecto y mal hablado. Hablamos como suele hablar la gente en la calle. Con construcciones no muy bien creadas y con los acentos comunes de cada uno. Queremos que la gente cuando venga al teatro se dé cuenta de que ellos son también los protagonistas.

¿Avisamos al público para que esté preparado?

No tienen que estar preparados, tienen que estar abiertos. Es un como juego. Igualamos a todo el público para que la gente se deje llevar. Al espectador no le gusta que marques a una persona y la diferencies del resto, pero si la incluyes dentro del grupo pierde la vergüenza y se suelta.

Estreno el jueves 5 de septiembre en el Teatro Calderón de Valladolid F. HERAS

¿No es una locura para el director adaptar el guion de la obra a cada ciudad que visitan?

Sí, la verdad es que sí. En nuestros espectáculos siempre adaptamos cosas del guion. «Adiós Arturo» tiene casi un guion distinto en cada ciudad a la que vamos. Además, empezamos por el nudo, nos vamos después al planteamiento y cerramos con el desenlace. Es otra estructura. Habrá música, fiesta, risas. Es un canto a la vida. Es un carpe diem continuo.

¿Que implica el sello de La Cubana?

La Cubana es color, música y comedia. Todos los espectáculos son muy diferentes entre sí, pero luego nos repetimos como el ajo en muchas cosas. Con la risa también podemos hacer pensar, por eso nuestros trabajos también llevan detrás mucha reflexión.

La prisas no son buenas para que un espectáculo como «Adiós Arturo« esté a punto.

En teatro todo está relacionado con los números y para que salgan las cuentas, las compañías se proponen levantar obras con un mes o mes y medio de preparación. Nosotros no sabemos hacerlo ni sabremos nunca. Este proyecto es el que hemos preparado en menos tiempo y nos ha llevado cuatro meses. En otras ocasiones hemos estado nueve y hasta doce meses. Es una barbaridad. Nos gusta mucho pensarlo, prepararlo, darle la vuelta, coserlo y recoserlo. Nuestros espectáculos están bien cuando se estrenan, pero está mucho mejor cuando lleva sobre el escenario un tiempo.

Más de un año de gira.

Sí, la gente ha respondido muy bien. Estamos muy contentos. Teníamos muchas ganas de venir a Valladolid y por fin estamos aquí. Vamos a disfrutarlo mucho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación