Javier del Campo: «Rozamos el cien por cien de producción propia; es nuestra seña de identidad»

Con el fin de año ha concluido el 15 aniversario del Centro de Arte de Burgos, el único totalmente privado de Castilla y León

Javier del Campo, en una de las salas del CAB R. ORDÓÑEZ

H. DÍAZ

Con el final del año concluirá también el 15 aniversario del Centro de Arte de Burgos (CAB), Por las salas de este espacio museístico, el único de Castilla y León cien por cien privado y que este año contó con un ajustado presupuesto que no superó los 600.000 euros, han pasado en estos tres lustros artistas como Jaume Plensa, Henry Moore, Eva Lootz, Eugenio Ampudia o Cao Guimaraes, entre otros. Desde la dirección del museo no se ve la efeméride como un punto y aparte sino como un punto y seguido para seguir ahondando en las problemáticas más acuciantes de la cultura contemporánea con el fin de sumar público.

-¿Qué balance hace de estos 15 años?

-Nos planteamos este aniversario como una celebración de la continuidad más que un auto-homenaje. Creo que una de las cosas que hemos aportado en estos años ha sido una diversificación de nuestra ciudad, tradicionalmente vinculada a un lugar histórico. Quizá lo que más nos ha gustado ha sido ver como las generaciones que han ido pasando, muchas de ellas a través de los programas educativos, se han ido convirtiendo poco a poco en nuestro público, cada vez más formado e interesado, lo que nos ha permitido crecer de una forma considerable en el número de visitas.

-Asumió las riendas del centro hace tres años, ¿Qué sello cree que le ha imprimido?

-En lo que hemos incidido es en interesarnos especialmente por algunas problemáticas más acuciantes de la cultura contemporánea como son todo lo que tiene que ver las políticas de género, cuestiones relacionadas con el territorio, la ecología, la tecnología y la impronta que nos deja, el empoderamiento de la mujer... Nos hemos interesado por un arte de participación social y muy crítico con la situación en la que estamos inmersos, sin olvidarnos por supuesto otras cuestiones que tienen que ver con la reflexión propiamente en torno al mundo del arte.

-¿Cree que ha llegado al cien por cien del público tal y como se propuso?

-(Ríe) Siempre hay un nuevo público al que atender. Cuando pensamos en un proyecto nos dirigimos tanto a un visitante casual y como a otro que viene demandando calidad, información y un trabajo consciente, perfectamente rematado y científico.

-¿Cree que el CAB es conocido tanto dentro como fuera de Burgos?

-En Burgos sí. Tenemos desde hace algunos años un programa muy específico dirigido al arte de nuestro entorno; es uno de nuestros rasgos de identidad y lo es también porque desarrollamos un trabajo constante de actividades que hacen que el público esté muy familiarizado con el centro. Luego, somos una referencia en el arte de la Comunidad, ya que es el único centro cien por cien privado y eso hace que seamos diferentes.

-¿Qué peso suele tener la producción propia en el centro?

-Diría que casi el cien por cien de nuestros proyectos son de producción propia, y creo que también es uno de nuestros rasgos de identidad. A los artistas les proponemos que de alguna manera hagan con nosotros aquello que quizá no pudieran hacer en otros lugares porque el mercado les demanda una serie de producciones por las que son reconocidos.

-Siempre se ha hablado de la necesidad de que los museos contemporáneos de Castilla y León trabajasen en red, pero no termina de cuajar.

-Cada centro tiene su peculiaridad y no todas las instituciones se plantean la cultura contemporánea desde una misma visión y eso dificulta que todos trabajemos en red. No sé si es sensato que todos seamos una especie de sucursales unos de otros realizando un mismo proyecto que se pueda ver en una u otra ciudad, aunque también es verdad que sería muy interesante que aprovechemos determinadas sinergias, investigaciones, publicaciones, autores, críticos...

-¿Qué proyectos expositivos albergará el CAB los próximos años?

-Suelo trabajar con bastante antelación, y están ya programados 2019 y 2020, y parte de 2021 y 2022. Estamos trabajando bastante en torno a cuestiones derivadas del territorio. Todo lo que tiene que ver con nuestra tierra creo que debe importarnos y en este momento estamos todos muy preocupados por la despoblación y por la imposición de límites y fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación