Zamora

Jaramillo clama contra la «barbarie irracional» en el Juramento de Silencio

El periodista denuncia las «vergonzantes hileras de refugiados sin asilo, sin rumbo y sin esperanza»

Luis Jaramillo, ayer en el Juramento de Silencio M.Álvarez

A.FERRERAS

La Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias pidió anoche en la plegaria del Juramento de Silencio antes de desfilar por las calles de Zamora el fin del terrorismo y rezó durante la procesión por las víctimas de esa «barbarie irracional» que el martes volvió a actuar en Bruselas (Bélgica) .

La tradicional ofrenda de silencio que se realiza en la plaza de la Catedral al inicio de este desfile que marca el comienzo de los días grandes de la Semana Santa de Zamora se hizo eco de la actualidad para recordar que los atentados de antes de ayer volvieron a sembrar el dolor en la vida de muchas familias.

La plegaria, que desde hace siete décadas realizaba siempre el alcalde de la ciudad, la ha efectuado este año el periodista zamorano que dirige la Cadena Cope en Castilla y León, Luis Jaramillo , tras la negativa del actual máximo responsable municipal , Francisco Guarido (Izquierda Unida), a asistir al acto.

Jaramillo, que es hermano emérito de la cofradía, ha abierto una nueva etapa en este acto en el que tradicionalmente había sido el alcalde el que efectuaba la oración antes de que el obispo pidiera a los cofrades que juraran guardar silencio durante el desfile.

El autor de la ofrenda rogó, además, que el diálogo derribe los «muros del odio y la ira» y abra caminos de paz y entendimiento y clamó contra las «vergonzantes hileras de refugiados sin asilo, sin rumbo y sin esperanza» .

Juramento de Silencio en Zamora M. Álvarez

Ante la imagen del Cristo de las Injurias , una talla del siglo XVI sobrecogedora por sus proporciones imposibles, Jaramillo exhortó al injuriado para que llegue el fin de la pobreza, haya más solidaridad y un «justo reparto de la riqueza» .

Tras el acto del juramento de silencio, ya de noche, los hermanos de esta cofradía zamorana iniciaron un enmudecido desfile por las calles del casco histórico y el centro de esta ciudad, cuya Semana Santa está declarada Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico Internacional.

En la procesión, el silencio sólo es roto por el sonido del clarinete de los heraldos y los tambores que acompañan al Cristo de las Injurias.

Característico de este desfile procesional son los dos incensarios de grandes proporciones que son portados a hombros y que reproducen uno de ellos la cúpula de la Catedral y otro la torre del Salvador del templo mayor zamorano, en el que habitualmente se guarda en una capilla la talla del Cristo de las Injurias.

Junto a él caminaron en el desfile la mayor parte de los cerca de 2.300 hermanos de la cofradía, que portaron el traje procesional de estameña blanca con caperuz de terciopelo rojo, hachón con vela, cordón y decenario.

En la mañana de hoy se celebra la procesión de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza , una de las más característica de la capital zamorana. Las mujeres de la Hermandad desfilan vestidas de negro y guantes blancos acompañando a la Virgen de la Esperanza, cruzan el puente románico y finalizan la procesión en la plaza de la Catedral, donde despiden a la imagen entonando la Salve. También en Jueves Santo ya por la noche procesiona la Penitente Hermandad de Jesús Yacente, fundada en 1941 y de las más destacadas de la Semana Santa zamorana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación