Íscar señala que la sociedad «no ha salido mejor que como entró» en la pandemia
El presidente de la Diputación de Valladolid alaba a los alcaldes en el Día de la Provincia y reivindica de nuevo un modelo de financiación para las entidades locales
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha señalado que la sociedad «no ha salido mejor de como entró» en la pandemia en marzo de 2020 «como algunos pronosticaban», porque ha perdido a 1.294 vallisoletanos que han fallecido a causa del Covid. Así lo ha afirmado durante la celebración del Día de la Provincia, que se celebra 724 días después de la última ocasión (en noviembre de 2019) y que cambia el habitual escenario del Teatro Zorrilla por el Centro Cultural Miguel Delibes precisamente por criterios de aforo, para prevenir ante la sexta ola.
En una gala a la que no han asistido los alcaldes socialistas por lo que han calificado de «crispación originada» por el propio Íscar , el presidente ha destacado los «cambios que la pandemia ha provocado y que hacen ver la vida de otra manera». Ello no restó que los presentes, que pudieron subir al escenario, recibieran un homenaje en forma de caluroso aplauso por parte de los asistentes.
En este sentido, ha alabado el trabajo de los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Valladolid, que «saben quiénes se han ido en nuestros pueblos» . «Conocemos a sus maridos, a sus mujeres, a sus padres y madres, a sus hermanos, a sus amigos… porque en ocasiones eran nuestros amigos o nuestros familiares. Todos echamos en falta a alguien que se nos ha ido sin que hayamos podido ir a despedirlo. Sin poder dar un abrazo de aliento y ánimo a sus seres más queridos. Se nos han ido y hemos tenido que llorar en soledad su ausencia», comentó Íscar, quien habló de una «herida tan profunda que va a tardar mucho tiempo en cicatrizar», recoge Ical.
Sin embargo, y por esas «contradicciones que siempre tiene la vida», no ser mejores como sociedad no quiere decir que no se haya estado a la altura de las circunstancias, que no se haya dado lo mejor de nosotros mismos. En este punto ha citado a los sanitarios, los agricultores y ganaderos; los trabajadores de los supermercados; las cuidadoras de la ayuda a domicilio ; los transportistas; los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado; los trabajadores de los medios de comunicación; los servicios de limpieza y de recogida de basuras; los bomberos, etc.
«Un trabajo encomiable, en el que vivisteis primero la angustia por conseguir EPIs; por desinfectar vuestras calles y vuestros espacios públicos; por garantizar la atención y todos los servicios a vuestros vecinos en situaciones de extrema complejidad», ha recordado.
Conrado Íscar insistió en que si nadie «estaba preparado para hacer frente a un desafío» como el actual, «para aquellos que os habéis estrenado al frente de una corporación ha sido un máster acelerado de vocación y de servicio público que todos y todas habéis superado con nota». A todos ellos les dio las gracias, al igual que a los trabajadores de la institución provincial y a los grupos políticos, «sin distinción de color político», algo que ha reiterado en varias ocasiones, pues a través de ese consenso salieron adelante, por ejemplo, el Plan de Choque y el Plan V de la Diputación de Valladolid, única institución del entorno más cercano que logró unir a todas las fuerzas políticas.
Nuevas vulnerabilidades
Íscar habló de «ganar el futuro», en el que de nuevo el empleo y el desarrollo económico «vuelven a ser esenciales , ahora con una nueva perspectiva marcada por la sostenibilidad y la digitalización». «Un futuro en el que debemos adaptar nuestros servicios sociales a las nuevas realidades que nos toca vivir, atendiendo a nuevos perfiles de personas vulnerables o fijando nuevas formas y nuevos criterios de atención a nuestros mayores, especialmente en los entornos residenciales», ha opinado.
El presidente de la Diputación habló de modernizar la forma de trabajar de la de Valladolid y «de las diputaciones en general», de los nuevos servicios, como el de asesoramiento urbanístico o la nueva asesoría jurídica, así como líneas de ayudas para revitalizar la creación de empleo.
También incidió en que para ganar ese futuro existen dudas, porque «se arrastra alguna deuda». Dudas vinculadas a la digitalización de nuestro mundo rural, por ejemplo, a los que ayudarán los fondos europeos, «cuya distribución también ofrece dudas muy importantes» y confió en que «todo esto que queda tan bonito sobre el papel tiene que hacerse luego realidad y llegar a todos los rincones».
Por último, anunció que el equipo de Gobierno pretende cambiar la fecha y el escenario de la celebración del Día de la Provincia a partir del próximo año 2022, para que tenga lugar en primavera, con el fin de disfrutar de una celebración al aire libre y abrir una parte festiva «a las mujeres y los hombres que viven en nuestros pueblos».