Isabel Coixet: «Valladolid me ha dado suerte»

La cineasta inaugura la 65 Semana Internacional de Cine en la capital vallisoletana con su película «Nieva en Benidorm», un «parque temático» de sus obsesiones

Isabel Coixet junto a Agustín Almodóvar y Pedro Casablanc en su visita a la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid F. BLANCO

M. ANTOLÍN

Como ya hiciera en 2017, Isabel Coixet ha sido la encargada de levantar el telón este sábado de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid con su película «Nieva en Benidorm». Hasta la capital vallisoletana ha viajado la cineasta catalana con parte del equipo de la película para participar en una cita cultural marcada este año por las medidas de seguridad a la que ha querido agradecer el «apoyo» que «siempre» le ha brindado.

Y es que en Valladolid tiene una especie de «amuleto», «hay una conexión especial» con sus películas, ha reconocido, y el festival le ha traído «suerte» desde que comenzó a participar en él de diferentes maneras. Por ejemplo, «La librería» , la cinta con la que abrió la 62 Seminci, se alzó con tres premios Goya y el mejor largometraje en los Forqué. «Me lo he pasado muy bien y estoy muy a gusto aquí, que también es importante», ha asegurado la realizadora en la rueda de prensa de presentación de la película.

En esta ocasión, Coixet llega a Valladolid con una historia acerca de la soledad, de contradicciones, pero también de esperanza sobre un monótono hombre que decide trasladarse de Manchester a Benidorm para visitar a su hermano. Ese viaje a una ciudad llena de «paradojas» será para Peter, el protagonista interpretado por Timothy Spall , como «el nacimiento a la vida» de «un hombre solitario, buena persona, un hombre corriente».

De nuevo, «Nieva en Benidorm» cuenta con personajes adultos que demuestran que sus ganas de vivir. «Para mí es importante trasladar que la gente con más de 50 años tiene las mismas ganas de disfrutar que un premillenial , aunque evidentemente de otra manera», ha expresado Coixet.

Producida por El Deseo, quizá esta sea su cinta más diferente, más «inclasificable», a la que la propia directora define como un «parque temático» de sus obsesiones , que se junta al «parque que es Benidorm en sí», con «acróbatas vaginales, hombres perdidos, viajeros del Imserso o imitadores de Elvis». «Un zoo humano» con una historia de amor de fondo y en la que también hay «ecos» de «La Librería» porque «es muy difícil que un director pueda escapar de sí mismos».

Consciente de las dificultades actuales en un momento de pandemia, Coixet llama tamién a cuidar «la salud mental» que a día de hoy es «tan importante como la salud estrictamente sanitaria». Por eso ha animado a la gente a acudir a las salas de cine y a sus colegas de profesión a seguir creando. «A pesar de todo, si no estrenamos películas, la gente acabará por no ir al cine» , ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación