Investigados por cazar jilgueros con varillas impregnadas de pegamento
Los pájaros acudían a las trampas y, al aproximarse, quedaban adheridos, lo que facilitaba su captura
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil investiga a dos personas que fueron sorprendidas en un paraje de Torredondo (Segovia) cazando jilgueros con varillas untadas de pegamento , una actividad constitutiva de delito por tratarse de una especie protegida.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Segovia en una nota, agentes de la Guardia Civil sorprendieron a dos hombres que impregnaban unos palos de liga, una especie de pegamento, y los colocaban entre los arbustos a modo de trampas.
Para atraer a las aves, utilizaban reclamos que reproducían con sus teléfonos móviles y también con un altavoz auxiliar que potenciaba el sonido.
De esta forma, los pájaros acudían a las trampas y, al aproximarse, quedaban adheridas a las varillas , lo que facilitaba la captura por parte de los cazadores y producía daños en el plumaje y el cuerpo de las aves.
Los hechos se investigan como constitutivos de un delito contra la flora y la fauna, por cazar sin autorización y con métodos prohibidos aves protegidas.
El jilguero común cuenta con la protección legal de una directiva de la Unión Europea para la conservación de estas especies en su estado salvaje y la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
La Subdelegación del Gobierno ha recordado que los autores de este tipo de delitos se enfrentan a penas de penas de prisión que van de seis meses a dos años o a multas de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, se exponen a la inhabilitación para cazar o pescar por un tiempo que oscila de dos a cuatro años.
A lo largo de 2019, la Guardia Civil realizó en Segovia tres intervenciones e interpuso cinco denuncias relacionadas con hechos similares.