Investigadores de la UBU desarrollan un material para diagnosticar fibrosis quística con la cámara del móvil

Este nuevo sensor detecta la cantidad de cloruro presente en el sudor, cuya alta presencia es característica de los pacientes

La Facultad de Ciencias de la Unviersidad de Burgos en una imagen de archivo ICAL

ABC

La Universidad de Burgos (UBU) ha patentado un nuevo material para la detección sencilla de la fibrosis quística en la que a través de una foto de móvil se pueden detectar y monitorizar sus tratamientos sin acudir al hospital.

Este nuevo sensor detecta la cantidad de cloruro presente en el sudor , ya que los pacientes de fibrosis quística «presentan concentraciones anormalmente altas de cloruro en el sudor, por lo que es un parámetro que se emplea para diagnosticar esta enfermedad rara» afirma el investigador Roberto Quesada, ha informado la UBU en un comunicado.

El sensor, compuesto por un material fluorescente, pierde brillo según el nivel de cloruro que contiene por lo que se podría determinar si la prueba es positiva.

En un estudio en pacientes llevado a cabo en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander en la Unidad de Referencia en Fibrosis Quística, este sensor ha demostrado una precisión similar a otros dispositivos empleados habitualmente en el diagnóstico de la fibrosis quística, con la ventaja de ser un proceso más rápido y fácil de realizar.

Actualmente, los investigadores buscan colaboradores para crear un dispositivo completo que automatice el procedimiento lo máximo posible, de forma que los pacientes puedan usar esta técnica en sus hogares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación