La investigación sobre Villanueva no detecta patrimonio ilícito
La pieza sobre los bienes del fallecido exvicepresidente no derivará en nuevas imputaciones
La investigación patrimonial iniciada a instancias de la Fiscalía Anticorrupción para la posible localización de bienes y movimientos monetarios de procedencia ilícita , así como de posibles conexiones sospechosas u operaciones en el extranjero del fallecido exconsejero de Economía Tomás Villanueva no ha arrojado novedades. El Juzgado de Instrucción 4 de Valladolid acordó ayer el levantamiento del secreto de la pieza separada abierta en marzo de 2019 y de la investigación se desprende un informe «esperable» y «acorde» a su nivel adquisitivo, sin irregularidades detectadas, según apuntaron fuentes jurídicas.
La investigación, que ha corrido a cargo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), no afectará a la causa penal que se encuentra en fase de instrucción y que ahonda en si se favoreció y propició el enriquecimiento de algunas empresas a través de las autorizaciones de parques eólicos . El malogrado exconsejero de Economía estaba citado a declarar como investigado un mes después de fallecer, en septiembre de 2017. Son decenas los investigados por esta trama por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y pertenencia a organización o grupo criminal. Esta pieza separada sobre el patrimonio de Villanueva no implicará nuevas imputaciones.
«Nada extraordinario»
De acuerdo con los informes no se tiene «constancia» de que Villanueva tuviera bienes fuera del territorio nacional ni ha arrojado resultados en este sentido la comisión rogatoria dirigida a Suiza en busca de movimientos bancarios. Sin perjuicio de nuevas indagaciones, el análisis de su patrimonio se acota a España, y en apariencia no se aprecia «nada extraordinario» en función de los ingresos y vida laboral del exconsejero, señalaron dichas fuentes.
La investigación era extensiva a personas físicas o jurídicas investigadas, sociedades en las que participara a título de administrador, apoderado o sobre las que poseyera el control efectivo o personas físicas que actuaran como testaferros. De la misma se desprende que el importe total del patrimonio ascendería a 332.762,70, a la que se sumarían activos financieros y sistemas de previsión social.
Precisamente también ayer el Grupo Socialista de las Cortes dio a conocer que ha solicitado para la Comisión de Investigación de los parques eólicos, el edificio de Arroyo de la Encomienda, los terrenos de Portillo y las oficinas del exterior abierta en el Parlamento autonómico documentación referida a las declaraciones de bienes e intereses de, entre otros, los exconsejeros María Jesús Ruiz y Tomás Villanueva, así como de los exviceconsejeros Begoña Hernández y Rafael Delgado, investigados por los tribunales, informa Ical. Los socialistas reclaman documentación sobre las oficinas de la Junta en Bruselas, Miami y Panamá.
Por su parte, el Grupo Popular ha solicitado que se incorpore a esa comisión de investigación la documentación que integra las diligencias previas que se tramita en el Juzgado de Instrucción número 2 de Valladolid, y para el que ya se ha dictado la apertura de juicio oral. Además, indica que si la petición es rechazada por el Juzgado, se realice al PSOE, partido que está personado en la causa y «por tanto, poseedor de los documentos que componen el sumario, para que todos los miembros de la comisión sean conocedores de una información extraordinariamente trascendente» . Desde Cs aseguraron que no limitarán la petición de documentación de otros grupos y aprobarán todas las propuestas encaminadas a conocer la «verdad» para que esta comisión «no vuelva a caer en el olvido».