Educación

Instituto Claudio Moyano de Zamora: cien años como referente en la enseñanza de generaciones

El centro educativo zamorano celebra su centenario con conciertos, concursos, una exposición, la presentación de un libro sobre su historia y un acto académico

Instituto Claudio Moyano de Zamora Fotos: M. ÁLVAREZ

ALBERTO FERRERAS

Por sus aulas han pasado hasta cinco generaciones de zamoranos y en sus pupitres está escrito el primer capítulo de la historia de los estudios de Secundaria y Bachillerato en Zamora. No en vano, el Instituto Claudio Moyano es el decano de la ciudad con los cien años de trayectoria que acaba de cumplir. Para celebrar el centenario, el centro docente ha organizado un amplio programa de actividades culturales en el que destaca una exposición que permite hacer un viaje al pasado del instituto.

Cuando en 1919 abrió por primera vez sus puertas, el centro se situaba en el extrarradio y su ubicación no estuvo exenta de polémica por su lejanía. Paradójicamente, ese hecho, su construcción en medio de la nada y su aislamiento del resto del casco urbano, fue lo que motivó su apertura, un tanto precipitada, un lunes 27 de enero de 1919 con el fin de, al estar alejado, reducir el riesgo de contagio de la gripe que por entonces asolaba la ciudad. Hoy en día, cien años después, el instituto se sitúa en el mismo lugar, pero ahora está en pleno centro de la ciudad ya que entorno a él creció toda una zona de expansión del casco urbano en dirección este.

Un «Hogwarts» zamorano

El edificio, proyectado por el arquitecto Miguel Mathet y Coloma, quien falleció antes de ver concluidas las obras 17 años después de su inicio, tiene proporciones palaciegas que recuerdan al colegio Hogwarts del universo Harry Potter y se ha adaptado a los tiempos con dos grandes reformas, una acometida a mediados de los años cuarenta y otra a principios de los noventa para configurar su fisonomía actual.

En el presente curso en el instituto imparten clases 85 profesores que enseñan a 829 alumnos matriculados en ESO, Bachillerato, Formación Profesional básica y ciclos de grado medio y superior. La directora del instituto, Tránsito Martín, destaca como una de las señas de identidad del centro los idiomas, al ser uno de los 56 institutos de España acogidos al programa bilingüe British Council y ofrecer además estudios bilingües en francés y clases de alemán y portugués. Además, es el único centro zamorano que ofrece un Bachillerato de investigación excelencia en la rama de ciencias.

Con motivo del centenario, el Claudio Moyano ha confeccionado un variado programa de actos que se iniciaron el pasado mes de febrero y se prolongarán hasta final de curso. Conciertos, conferencias, teatro, un recital poético, una jornada de puertas abiertas, una exposición, la presentación de un libro sobre el patrimonio del instituto y concursos de literatura, dibujo y fotografía conforman las actividades previstas, que ayer tuvieron su epicentro con un acto académico conmemorativo del centenario presidido por el consejero de Educación, Fernando Rey. En los peldaños de las escaleras del instituto se han recordado algunos de los hitos de la historia del centro, como su creación en otra ubicación en el año 1846 como Instituto Provincial de Enseñanza Secundaria, la colocación de la primera piedra del actual edificio en 1902 o el cambio de nombre, a su actual denominación como Instituto Claudio Moyano en el año 1933.

Exposición

Además, en el vestíbulo de entrada del centro puede contemplarse una exposición que permanecerá hasta finales de mayo y que puede visitarse en horario vespertino en periodo escolar. La exposición se nutre en parte con fondos del museo del instituto inaugurado en 2002 y muestra algunos de los materiales educativos utilizados a lo largo de los cien años de historia del centro. Entre ellos figuran objetos sorprendentes, como un león, un lobo y un tigre disecados con los que cuenta el gabinete de historia natural del instituto tras un regalo del rey Alfonso XIII. También pueden verse inventos como una máquina neumática para hacer el vacío de principios del siglo XX y libros históricos como una edición del Quijote del año 1894.

No faltan tampoco ejemplares de la revista «El Claudino», que el centro ha editado en el último tercio de su siglo de vida, ni una maqueta y los planos del instituto. Del mismo modo, pueden verse pupitres de los primeros años, el primer ordenador del centro, un fonógrafo, un cinematógrafo y otros muchos objetos que permiten hacer un viaje al pasado para evocar los cien años de historia del Claudio Moyano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación