Detectan 225 casos de fraude en el cobro de los ERTE en Castilla y León en 2020
Cerca de 188.600 personas han cobrado la prestación desde la declaración del primer estado de alarma por el Covid-19 en marzo
ERTE. Expediente de Regulación de Empleo Temporal . Otra de las palabras que definen el 2020 que acaba de concluir. Y es que el Covid-19 no llegó sólo con una pandemia. Con él, también restricciones, paralización de la actividad... y numerosos trabajadores que no podían trabajar. La fórmula para sostener el empleo y el tejido empresarial sin engrosar las listas del paro de una manera aún más abultada, los ERTE. Y 188.592 personas en Castilla y León han estado en algún momento en esta situación el pasado año.
Desde que se declaró el primer estado de alarma el pasado marzo y el posterior Real Decreto de medidas urgentes extrordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus y hasta el 31 de diciembre, en la Comunidad se aprobaron 41.459 ERTE , según ha detallado este jueves el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo. En ello se incluyen los que se fundamentan en razones de fuerza, causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. En total, cerca de 188.600 personas han pasado en algún momento a formar parte de la lista de los expedientes de regulación de empleo temporal.
Una fórmula que permite seguir cobrando una prestación que ha supuesto un desembolso golbal en Castilla y León por parte de las arcas del Estado de 456,5 millones e euros , además de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, por valor de 140 millones. «Una cantidad muy significativa» que obliga a «velar por el rigo», ha señalado Izquierdo. De ahí las inspecciones. Se han informado 11.464 expedientes de los 41.469 presentados, lo que supone el 27,65 por ciento.
«Lógicamente, este ingente volumen tiene que tener un control», ha señalado también el director territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla y León, Javier Calderón. Y en las 2.578 inspecciones llevadas a cabo se han detecado 225 infracciones , lo que supone el 8,72 por ciento, ha detallado Calderón. Compatibilizar la prestación por desempleo y el trabajo o la falta de comunicación de variación de datos en los trabajadores en ERTE son las principales infracciones detectadas.
Noticias relacionadas