«Insatisfacción» con su trabajo en el 90% de los médicos de familia
Ocho de cada diez creen que el principal problema son las «agendas sin límite»
La pandemia está haciendo mella en los profesionales de Atención Primaria. Hasta tal punto que casi el 90 por ciento de los médicos de familia de la Comunidad reconoce sentirse «insatisfecho» con el desempeño de su actividad laboral actual, tal y como recoge una encuesta realizada por la Sociedad que agrupa a mil de estos profesionales en Castilla y León.
De los problemas que atraviesan en el día a día, el mayor son las «agendas sin límite», es decir, el exceso de trabajo derivado , sobre todo, de la falta de profesionales. Así lo estima más de ocho de cada diez sanitarios, mientras que el 65 por ciento considera que al menos son necesarios diez minutos para una atención de calidad y el 30, unos quince, algo que, según expresan desde la Sociedad, habitualmente no ocurre. Algo similar sucede con e l número de pacientes de agenda diaria que consideran que debieran tener. Casi nueve de cada diez considera que la horquilla tendría que estar entre 20 y 30 y hoy la cifra real de atendidos al día es más amplia.
Otros de los obstáculos que citan los encuestados son la baja retribución y el desplazamiento a los consultorios locales . De ahí quizá que casi la mitad (el 48,7 por ciento) considere que una de las mejores maneras para hacer frente a la «elevada dispersión geográfica de los médicos» en el ámbito rural sea «centralizar la actividad en el centro de salud y facilitar el transporte a la demanda para los pacientes», mientras que cuatro de cada diez apuestan, en ese caso, por «reestructurar las zonas básicas de salud».
«Reestructuración»
Este extremo no tiene nada que ver con cerrar los consultorios , asegura el presidente de la Sociedad de Medicina de Familia de Castilla y León (Socalemfcyl), Eduardo Lamarca, y sí con una «reorganización de la gestión en los sitios con mucha escasez de población y con poca demanda». Y es que, «en estos momentos» se debe desarrollar una «reestructuración» porque, de lo contrario, «el sistema va a ir a peor».
Y eso que, según el estudio, ya el 75 por ciento de los profesionales consideran que la Atención Primaria está «peor que nunca» y el 25 restante ve «mal» la el panorama actual de la especialidad.