Salud&Sociedad
Innovación al servicio de los centros tutelares
La dispensación automática resuelve los problemas derivados de la tradicional custodia del dinero
Su origen se encuentra en una necesidad planteada desde el Complejo Asistencial de León, al que pertenece el Hospital Santa Isabel. En él, al igual que en otros centros de similares características, los trabajadores eran los encargados de la custodia del dinero asignado a los tutelados, que repartían y guardaban sin ningún tipo de seguridad y asumiendo un grado de responsabilidad alejado de sus competencias laborales. Una situación que convenía resolver cuanto antes. En este punto es en el que intervino Carflor, encargada de proyectar una moderna máquina dispensadora de monedas a la que han denominado «caja de la tranquilidad» y que viene a poner fin a este problema histórico para el centro.
La máquina, con una mecánica de alta seguridad y diseñada para que su uso y manejo resulte rápido y sencillo, sin necesidad de recordar códigos ni claves, permite que los alrededor de 40 pacientes de Santa Isabel -todos ellos tutelados por fundaciones o familiares- puedan recibir diariamente, o con la periodicidad que tengan asignada en cada caso, la cantidad de dinero que corresponde a sus gastos personales.
Cada usuario dispone de una tarjeta personal que tiene que pasar por la caja, por un lector, para recoger el dinero. La gestión y el control del dispositivo se lleva a cabo de manera remota, a cargo de profesionales cualificados de Carflor, que son los que ejercen -siguiendo con las directrices que se les hayan dado de forma previa- el control económico de estas personas, regulando los ingresos, anticipos, extracciones o asignaciones. «Para el usuario el proceso es sumamente fácil y rápido», inciden desde Carflor. Además, se evita que sea el personal del centro el que tenga que asumir la tarea de guardar y repartir el dinero, cuya gestión queda automatizada.
Una tarjeta regula la cuantía que el tutelado podrá retirar
Su puesta en marcha en Santa Isabel ha sido más que satisfactoria y ya se piensa en aprovechar este proyecto innovador -se trata de la primera máquina de estas características que se instala en un centro tutelar en España- para mejorar el día a día de otros centros de la Comunidad en los que podría ser implantada con el mismo éxito. Presentan similares características a Santa Isabel, lo que las convierte en posibles receptoras, las miniresidencias de Alfaem y Soltra en León; los hospitales San Juan de Dios y San Luis de Palencia; el centro Fuentebermeja de Burgos; una miniresidencia en Soria; otra en Ávila y una más en Toro (Zamora).
Ventajas
La «caja de la tranquilidad» es una solución moderna y avanzada que dispone, por lo tanto, de una enorme proyección, ya que otros centros públicos y privados podrían beneficiarse de este servicio de custodia y administración. La presentación de este proyecto se llevó a cabo este mismo mes con la presencia del gerente del Complejo Asistencial de León, Juan Luis Burón, el director del Hospital Santa Isabel, Jesús Morchón, el jefe de psiquiatría del Hospital, Francisco Rodríguez, y la consejera delegada de Carflor, Aránzazu Lesmes.
El Grupo Carflor presta servicios relacionados con el área socioasistencial, de la salud, el hogar, la formación y educación. Su experiencia les permite mejorar día a día y su filosofía de calidad tiene su concreción en la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad (SIG) adoptado por la empresa. Esta entidad aplica este Sistema a distintas actividades en el ámbito social, como son el servicio de ayuda a domicilio y atención a personas en situación de dependencia, la formación en la rama sociosanitaria y sociocomunitaria y la gestión de centros infantiles. Todo ellos avalado por diferentes certificaciones de calidad vomo la ISO 9001, Gestión de Calidad y la ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental entre otras.