La industria y los servicios impulsan la primera subida del PIB desde 2019
La economía de Castilla y León registra el único trimestre en positivo desde el inicio de la pandemia
Carriedo fija en un bien avanzado 2022 la recuperación de la situación previa a la crisis derivada del Covid
Quince meses de recesión después, Castilla y León vuelve a ver números en verde en su evolución trimestral del Producto Interior Bruto. Tras la fuerte crisis registrada a causa del coronavirus, la Comunidad comienz a a dar pasos en firme para recuperar sus niveles prepandemia. En estos tres meses -abril, mayo y junio- se ha anotado una subida interanual del 17,8% . Según ha detallado el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, «estamos ante el mayor crecimiento económico de la serie histórica, pero es cierto que esto se debe en parte al efecto comparativo del segundo trimestre del año 2020 como consecuencia del coronavirus».
No obstante, el responsable de la Hacienda autonómica ha precisado que, pese a que esta sea la primera tríada con «crecimiento económico desde que comenzó la pandemia», es «insuficiente para recuperar lo perdido los anteriores meses».
El ‘buen comportamiento’ ha sido común a todos los sectores, percibiéndose un mayor crecimiento en «los que más han caído en 2020». Los datos que presenta Carriedo reflejan que la industria es la actividad con un mayor subida, con 28,7%, seguido de los servicios, que se incrementa un 16,8%. Por el contrario, el campo ha anotado un ligero retroceso respecto al segundo trimestre de 2020. El consejero ha explicado esta caída -del 4,2%- de la actívidad agrícola «no tanto a una mala producción en 2021 sino a que la cosecha del año pasado fue muy buena».
Las previsiones de la recuperación de los niveles de PIB de 2019 se fijan en ‘bien avanzado’ el año 2022. De momento, el consejero apuntó que la Comunidad ha recobrado el «44 por ciento» de todo lo perdido en los 15 meses anteriores, que fijó en un 19%. Estas cábalas no son fiables al cien por cien, el consejero pide cautela debido a los múltiples factores externos que pueden lastrar la expansión de la economía, como por ejemplo, subidas en el IPC o las actuales dificultades que está habiendo para acceder a materiales primas o componentes electrónicos, como el ya sabido microchip, que están ya lastrando a industrias tan importantes en Castilla y León como las de automoción.
Aún así, insiste Carlos Carriedo en que estos datos son esperanzadores para Castilla y León pese a los vaivenes que podrían afectar a la economía.
Fondos europeos
Como contrapeso, la mirada esta puesta en los fondos europeos. Para el consejero, los 5.000 millones de euros que se espera que lleguen a la Comunidad deben suponer «una inyección importante que tiene que ayudar» a la recuperación económica. Más allá del incremento previsto en el PIB, precisó que «es un impacto que se tiene que notar en la recuperación de Castilla y León, no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos, ya que es un dinero que debe servir para la transformación y modernización de los sectores productivos».
Otro de los factores que prevé que ayude es la «recuperación de la inversión y la confianza de las empresas». Según cifra el consejero, esta ha crecido un 42% en este trimestre y «anima al optimismo». Asimismo, las exportaciones se han elevado un 22% y las importaciones un 19%, dejando el saldo exterior en un 0,4% .