Empresas
HP: de la India a León
La capital leonesa será el centro neurálgico para el desarrollo del ‘firmware’ de todas las impresoras de gran formato de HP a nivel mundial, con 30 nuevos empleos
Desde su llegada a la ciudad en el año 2005, cuando se puso en marcha el Observatorio Tecnológico de la multinacional en la Universidad, la presencia de HP en León no ha dejado de crecer. Tanto ha sido así que, a día de hoy, según explica el director general de HP SCDS (Solutions Creations & Development Services), Miguel Ángel Turrado, la capital se ha convertido «en un centro estratégico» para la empresa. La innovación que desde aquí se exporta, las nuevas líneas de negocio y soluciones que se desarrollan y, sobre todo, el «equipo profesional de primer nivel» que trabaja en sus instalaciones son los factores que llevan a Turrado a hacer esta afirmación y que hacen que HP siga apostando fuertemente por la capital, a la que ahora convertirá también en «centro neurálgico» para el desarrollo del ‘firmware’ de todas las impresoras de gran formato de HP a nivel mundial.
Noticias relacionadas
El anuncio lo hizo la empresa este mismo mes. El ‘firmware’, que es en palabras de Turrado «el cerebro de la impresora» , el programa informático que controla el movimiento de la máquina, se realizaba hasta el momento en Barcelona y León (I+D y desarrollo de los programas que controlan las impresoras nuevas), así como en el sureste de India, en Bangalore (diseño de parches y actualizaciones y corrección de errores de funcionamiento). Tres localizaciones que se reducirán a dos, al asumir ahora León el peso del trabajo que se llevaba a cabo en la India.
Productividad y experiencia
Con esta operación,Turrado indicó que son conscientes de que están renunciando a una reducción de costes, dado que en el país asiático son inferiores que en España, pero el objetivo que mueve a la empresa no es el del ahorro económico. «Los altos niveles de productividad, experiencia y gran conocimiento sobre estas áreas tecnológicas que ha demostrado el equipo de I+D de HP en León han motivado esta decisión», señala. «Lo complicado del desarrollo de firmware es que tiene que ser muy rápido y preciso, tiene que funcionar muy rápido y ser de altísimo rendimiento», explica, y en León los resultados y la calidad que se estaba obteniendo es «muy buena».
Para asumir esta nueva carga de trabajo HP ha escogido en la ciudad un edificio emblemático, el de la editorial Everest, que en su momento fue una de las más importantes de España. En su medio siglo de vida se imprimieron miles de libros y guías y llegó a contar con hasta 400 trabajadores hasta que en 2015 echó el cierre.
Desde entonces, sus instalaciones, de 750 metros cuadrados, habían permanecido sin ninguna actividad y HP las ha elegido por las posibilidades que ofrecen de ampliación, de poder crecer cerca del parque tecnológico en el que está ubicada la empresa. «La decisión de traer a León este nuevo proyecto -que creará inicialmente 30 puestos de trabajo- no solo nos va a permitir incrementar nuestra presencia en la ciudad, sino generar empleo y valor, atraer y desarrollar talento, dinamizar la economía y, en definitiva, crear nuevas oportunidades de futuro para la región y, con ello, para toda España», remarca el director general de HP SCDS.
Para la puesta en marcha de la nueva infraestructura, HP ha confiado en la labor del Grupo Solitium, que será el encargado de todas las acciones de mantenimiento y logística de las nuevas instalaciones.
Historia
Tras la puesta en marcha en 2005 del Observatorio Tecnológico de HP en la Universidad de León, en 2007 comenzó a funcionar también en la capital el Centro de Competencia de HP y tres años después se instaló una rama de I+D del centro que la multinacional tiene en Sant Cugat del Vallés, uno de los más importantes a nivel mundial. Ya en 2015 nació HP Solutions Creation and Delivery Services (SCDS), una nueva compañía que trabaja para HP a nivel mundial en la creación de nuevas soluciones y que cuenta en la actualidad con más de 190 empleados altamente cualificados que están trabajando en proyectos punteros en todo el mundo.