La incidencia entre los jóvenes de 15 a 29 años de Castilla y León se dispara

Casado reconoce que están «muy preocupados porque la incidencia en este grupo «es muy alta»

Una joven se realiza una prueba PCR ICAL

Montse Serrador

No se ha cumplido una semana desde que las mascarillas dejasen de ser obligatorias, pero han pasado dos desde que la Comunidad descendiera al nivel 1 -riesgo bajo- lo que permitió que las restricciones tuvieran un importante alivio en forma, sobre todo, de aforos y horarios. Ayer llegó el primer «momento pánico» al comprobar cómo el numero de contagios por Covid se disparaba hasta llegar a cotas similares a las de febrero.

Un total de 559 nuevos casos se notificaron, el peor registro desde el día 13 del citado mes, cuando se cuantificaron 663 casos en plena tercera ola. Han sido 329 contagios más que el día anterior, si bien es cierto que el dato de ayer incluye positivos de días anteriores que aún no se había contabilizado por «cuestiones técnicas», según indicaron fuentes de la Consejería de Sanidad. Pero son, en cualquier caso, 409 los positivos sumados en las últimas 24 horas, cuando hace una semana eran 98 y el martes, sin ir más lejos, 230. Las dos incidencias, tanto a catorce como a siete días también se han disparado. La primera encadena la cuarta subida consecutiva y se sitúa en 84,18 casos por cada 100.000 habitantes (24 horas antes era de 68,52). A una semana, ha pasado de los 35,62 del martes, a los 54,57 de este miércoles. El índice reproductivo básico, que tiene que estar por debajo del uno para mantener cierta tranquilidad, también subió del 1,18 al 1,66.

Colaboración sin asustar

La alerta está en este momento en la extensión de la variante Delta del Covid y en los brotes derivados de las aglomeraciones de personas, especialmente de jóvenes, que son los que están impulsando los contagios, cuyo crecimiento es incuestionable. Así lo advirtió la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, que, al término del Consejo Interterritorial de Salud en el que participó ayer en Madrid, fue tajante al respecto: «El problema lo tenemos de los 15 a los 29 años, que es donde se produce una incidencia acumulada muy alta, con más de 300 en ese bloque». De ahí que reconociera que «estamos muy preocupados», por lo que en el encuentro de consejeros se planteó el reforzar actuaciones para llegar a la población joven. «No hay que asustarla sino pedir su colaboración», matizó Casado.

Confirmó, además, que el cambio de fase en la Comunidad hacia la denominada «nueva normalidad», que preveía aprobar hoy el Consejo de Gobierno, definitivamente tendrá que esperar tras comprobar que los contagios están en línea ascendente.

También el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha considerado que dicha posibilidad «no parece buena idea», cuando se está produciendo un cambio de tendencia «esperable» en la evolución de los contagios por Covid, algo que, precisó, se registra siempre que hay un período vacacional, informa Ical. «Cuando hay vacaciones los contactos se multiplican y comienza la incidencia», ha dicho, para recordar la polémica suscitada cuando en su día se apostó por mantener la presencialidad en la educación. «Es evidente que esto no era un problema», ha señalado.

Así lo ha explicado Igea en Béjar (Salamanca), donde ha añadido que confía en que quede muy poco, un mes o un mes y medio, para alcanzar el 70 por ciento de la población inmunizada, por lo que hay que aguantar aún un poco más. «Hemos esperado 16 meses, a ver si podemos esperar uno a acabar la vacunación», dijo. En todo caso, en estos momentos lo que preocupa a la Junta es que no crezcan las cifras de hospitalizados, algo que no está ocurriendo, y recordó que el repunte de contagios se está produciendo en gente joven, con entre 16 y 30 años, que registran sintomatología leve en la mayoría de los casos.

Sin embargo, y sin dejar de apelar a toda la prudencia del mundo porque alguno de los contagios pueden acabar en las UCI e incluso tener un fatal desenlace, lo cierto es que las cifras que arrojan los hospitales se mantienen a la baja . Es más, la Comunidad descendió ayer al nivel de riesgo bajo en el porcentaje de pacientes Covid ingresados en las unidades de críticos, al situarse en el 9,82 por ciento, con 56 enfermos de Coronavirus en planta (tres menos que el martes) y 39 en las UCI (uno menos).

Todo apunta a que el avance de la vacunación, con las primeras dosis ya inoculadas en los menores de 50 años, hace ya semanas que ha roto la correlación entre casos e ingresos, de forma que un incremento de los primeros no tiene por qué suponer que los segundos se disparen, dado que una cosa es estar contagiado, y otra estar enfermo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación