La incidencia del Covid-19 sigue al alza en Castilla y León y la velocidad de contagio aumenta

El conjunto de la Comunidad está en riesgo «alto»

Segovia ha regresado al nivel 4 de riesgo por el Covid-19 EFE

I. Jimeno

Levantado el pie del freno que había logrado apretar al comenzar diciembre, el Covid-19 ha pasado la potencia al pedal del acelerador en Castilla y León. La tercera ola asoma y coge fuerza. «Estamos al inicio», ha reconocido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Los datos evidencian que el coronavirus vuelve a coger impulso y las medidas y restricciones aplicadas seguirán para intentar poner coto al avance. Así que, como se intuía, la Comunidad continuará bajo cierre perimetral más allá del 10 de enero , fecha en la que caduca la nueva prórroga de una medida que se lleva aplicando desde el pasado 30 de octubre, en vísperas del puente de Todos los Santos. Lo mismo que proseguirá el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, en vigor desde el 23 de octubre, y que no es necesario prorrogar bajo el amparo del estado de alarma.

Los datos no acompañan para abrir la mano. La incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes ha sumado este lunes una jornada más al alza al que se ha apuntado en este 2021. Está ya en 156,24 casos y el naranja oscuro de «riesgo alto» encendido para el conjunto de la comunidad, con dos provincias en el granate de riesgo «muy alto»: Palencia (311,22) y Segovia (254,03 cuando hace unos días estaba en torno al centenar). En los indicadores de riesgo que sirven para medir la evolución del virus apenas quedan los tonos claros que avanzaban hacia la denominada «nueva normalidad». También subiendo la incidencia a siete días vista, con 83,60 casos por cada 100.000 habitantes, diez puntos más que el día anterior, lo que apunta a que seguirá creciendo en los próximos días.

La velocidad a la que se propaga el virus también va en aumento . El índice de reproducción, esto es, la capacidad de contagio por cada persona infectada ya hace días que superó el umbral del «1». Ha llegado a 1,39 en su continua escalada y ninguna provincia logra mantenerse ya por debajo de ese valor. Incluso en Ávila se ha disparado hasta 2,26 y en Segovia está en 1,83. Son las dos provincias que primero lograron relajar restricciones por la buena evolución del Covid-19, aunque Segovia está desde el domingo de nuevo en el máximo nivel de riesgo (4) y sólo Ávila y Salamanca se mantienen en el 3, pero sus datos no invitan al optimismo sobre que se puedan mantener. De hecho, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, se ha mostrado convencido de que toda la Comunidad pasará en breve a nivel 4 ante el incremento de los contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación