Tecnología
El Incibe da por concluido el ciberataque masivo y subraya la importancia de tener protegidos los equipos
El virus WannaCrypt infectó a decenas de miles de equipos informáticos de unos 180 países
El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad , Incibe, con sede en León, Alberto Hernández, manifestó este miércoles que desde este martes se da por concluido el ciberataque del virus WannaCrypt, que comenzó el viernes 12 de mayo y que en el ámbito mundical infectó a decenas de miles de equipos informáticos de unos 180 países.
En España el impacto no fue muy relevante y se contabilizaron unas 1.200 infecciones. Los países más afectados fueron China, Rusia, EEUU y Reino Unido, afectando a servicios esenciales de salud, transporte o sistema financiero. Hernández subrayó que no se conoce con certeza el origen del ataque, dado el anonimato que proporciona Internet y que en estos casos se trabaja «con suposiciones más o menos sostenidas por evidencias», informa Ical.
Hernández recordó que los operadores estratégicos trabajaron desde el primer momento para hacer frente al ataque y que la fórmula para lograrlo es actualizar los sistemas. «Gestionamos incidentes cada día. Lo importante es estar protegidos», remarcó antes de incidir en la importancia de la colaboración pública-privada en el ámbito de la ciberseguridad. Así lo señaló tras la reunión que mantuvo en el Ayuntamiento de León con el alcalde, Antonio Silván, a quien presentó, entre otras actividades, el «I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad: creando un mundo digital más inclusivo v1.0», que se celebrará los días 5 y 6 de junio en el Auditorio leonés.
Noticias relacionadas