El Incibe alerta del envío masivo de correos que suplantan a la CIA

Los ciberdelincuentes extorsionan a quien lo recibe por un supuesto almacenamiento y posesión de pornografía infantil

ABC

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado este miércoles del envío masivo de correos electrónicos que suplantan a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, la CIA, para extorsionar a quien lo recibe por un supuesto almacenamiento y posesión de pornografía infantil.

Según ha informado el centro tecnológico, con sede en León, los estafadores demandan una cantidad de dinero en bitcoines y si no se realiza el pago amenazan al usuario con ser arrestado en un determinado plazo de tiempo.

El Incibe ha aconsejado a quienes hayan recibido un correo de estas características y hayan accedido al chantaje y realizado el pago que recopilen todas las pruebas de las que dispongan (capturas de pantalla, correo electrónico, mensajes...) y contacten con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para presentar una denuncia.

Los correos electrónicos se envían con el asunto "Central Intelligence Agency - Case #81927364", con un número diferente para cada correo. Además, el correo electrónico puede llevar adjuntas diferentes imágenes del sello de la CIA.

Los ciberdelincuentes falsean la dirección del remitente del correo y utilizan dominios que hacen referencia a la CIA como xxxxx@qcbu.cia-gov.tk o xxxxx@zcpa.cia-gov-it.gq

En el cuerpo del mensaje se indica el número del caso que se menciona en el remitente y el motivo por el cual se está llevando a cabo la investigación, informa Efe.

El remitente se identifica como un técnico oficial que trabaja para la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y menciona que dispone de los datos personales del destinatario, haciendo referencia a la dirección de correo electrónico, entre otros.

Objetivo: sobornar

El objetivo no es otro que sobornar a la víctima solicitándole una cuantía de criptomonedas para que la transfiera a una cartera de bitcoines. Una vez confirmada la transacción, el ciberdelincuente tranquiliza a la víctima, indicándole que los archivos pornográficos vinculados a sus datos personales desaparecerán.

Hasta el momento, todos los correos detectados son en lengua inglesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación