Los incendios superan al maltrato animal como primera causa de los delitos ambientales

La cifra de detenidos por actos relacionados con el medio ambiente se incrementó un 19%

Los detenidos por incendios han aumentado casi un 19 % ICAL

ABC

El número de detenidos e investigados el pasado año por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en Castilla y León se incrementó un 18,8 por ciento , hasta las 321 personas, y en contra de la tendencia de los últimos años, los incendios forestales (79) se convirtieron en la primera causa de los delitos ambientales, por delante del maltrato animal (64). El coordinador del Seprona en Castilla y León, el capitán Benjamín Rojo Rodríguez, destaca a Ical que el incremento de los detenidos por incendios forestales, en su mayor parte por negligencia, está directamente relacionado con el «annus horribilis» que vivió en 2017 el medio ambiente de la Comunidad, con un incremento exponencial del número de incendios debido a la extrema sequía. Según datos de la Junta de Castilla y León, la superficie arbolada arrasada por los incendios en la Comunidad superó las 10.300 hectáreas, lo que supuso casi triplicar la media de los últimos diez años, que rondó las 4.004 hectáreas.

En el caso del maltrato animal y el abandono, la mayoría de los casos denunciados por el Seprona estuvieron relacionados con malas prácticas en explotaciones ganaderas y con mascotas, en especial los perros. Además, el Seprona también tramitó 35 denuncias penales por delitos contra la defraudación de aguas, 24 relativos a la protección de la flora y la fauna, 16 por caza ilegal, nueve contra los recursos naturales y siete por urbanismo.

Mayor concienciación

Rojo Rodríguez apunta que el incremento de la actividad del Seprona está relacionado directamente con la mayor conciencia medioambiental de la sociedad. En este sentido, argumenta que colaboración ciudadana es clave y se traduce en un aumento de los avisos que la Guardia Civil recibe a través de su web de posibles delitos.

En el apartado de infracciones administrativas destacan las relativas a la normativa sobre residuos y vertidos , con 7.202 actuaciones, y las relativas a animales de compañía, 3.762. En este punto, indica que la dotación a muchas patrullas de seguridad ciudadana de detectores de microchip ha servido para que denunciar a numerosos propietarios de perros que no disponen de este dispositivo obligatorio. Por detrás se sitúan los expedientes en materia de sanidad animal (3.656), las actuaciones sobre la normativa de caza (2.784), las infracciones sobre la normativa de montes (1.752), las relacionadas con el agua (1.352), animales peligros (1.154), pesca (1.070), sanidad y medio ambiente (892) y alimentos (784).

Por otra parte, entre las principales operaciones policiales desarrolladas por Seprona en la Comunidad destaca la «Lechazo», que investigó a dos personas por irregularidades en el etiquetado de hasta 15.000 corderos de origen francés etiquetados como si fuesen de origen español.

Los incendios superan al maltrato animal como primera causa de los delitos ambientales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación