Inaugurada la musealización de las Tenerías Judías de San Segundo de Ávila 18 después de su descubrimiento
Los restos arqueológicos, catalogados como bien de interés cultural, fueron hallados en 2001
La musealización de las Tenerías Judías de San Segundo, en Ávila capital, han quedado inauguradas 18 años después de su descubrimiento . El proyecto, que se impulsó en 2016 cuando el Ayuntamiento de la ciudad consiguió el respaldo de Abertis Iberpistas y el Ministerio de Cultura -a través del 1% cultural-, abrirá al público a principios del mes de julio.
La inversión final ha ascendido a 635.000 euros IVA incluido, de los que ambas entidades han aportado 344.000 euros, asumiendo el consistorio la cantidad restante. Durante el acto de inauguración, el alcalde en funciones de Ávila, José Luis Rivas , ha insistido en que este espacio se suma a la oferta turística de la ciudad «con el objetivo de ir creciendo». Además, ha instado a todos los abulenses a que, una vez que se abra, visiten nuevo espacio turístico al que ha calificado de «muy importante dada su historia».
Bien de interés cultural
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín , ha destacado «la importancia de la recuperación» de este BIC en la categoría de Yacimiento Arqueológico y ha puesto en valor que dicha actuación haya sido posible a través del 1 por ciento cultural del Gobierno de España. También ha apuntado que este yacimiento se puede unir a la ruta de la Red de Juderías en toda España «como un proyecto más del Ministerio de Cultura» que puede servir para atraer nuevos visitantes a la ciudad y a la provincia.
Por otro lado, Jorge de Diego , director de la Red de Autopistas de Abertis Iberpistas, ha recalcado que trabajan básicamente en dos ejes, «la promoción de la seguridad vial y por otro la conservación del patrimonio histórico», donde se enmarca esta proyecto. De Diego también ha insistido en que «esta rehabilitación se viene a unir a la gran oferta turístico y cultural de la ciudad de Ávila».
«La culminación de un gran proceso»
De igual modo, el director del Centro Sefarad Israel en Madrid, Miguel de Lucas , ha destacado que, dentro de su labor por recuperar el legado judío en España, la relación con Ávila en los últimos años ha sido de las «más intensas en toda España». «Es difícil encontrar una ciudad que haya tomado más conciencia de la importancia del legado judío en la misma», ha añadido.
Para de Lucas, la recuperación de las tenerías es «la culminación de todo un gran proceso, que no tiene por qué acabar». También el presidente de las Comunidades Judías en España y presente en el acto, Isaac Querub , ha resaltado el «enorme orgullo que sienten los judíos españoles por el compromiso de Ávila y de los habitantes de Ávila».
Los restos arqueológicos muestran una de las actividades industriales que tuvieron el sello propio de la comunidad judía en la ciudad, hecho que se remonta a finales del siglo XIV y se prolonga hasta el XVIII. Las tenerías se incluirán dentro de los productos turísticos que pueden ser visitados con la tarjeta Visit Ávila y dentro del pack de visita a la Muralla, informa Ical. En el caso de querer verlo sin acceder a otros lugares tendrá el coste de un euro.