Impulsan bonos de descuento para incentivar el comercio minorista en la provincia de Salamanca

La Junta aporta 90.000 euros y la Diputación, otros 30.000, para poner en marcha una iniciativa que bonificará el 50% de las compras en los establecimientos adheridos

Javier Iglesias, el presidente de la Diputación de Salamanca ICAL

ABC

La Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (Aesco) han impulsado la creación de bonos de descuento con el objetivo de incentivar el comercio minorista en la provincia. «Somos conscientes de que hemos vivido una situación inédita y algunas empresas lo han sufrido mucho, por eso queremos aportar una ayuda al pequeño comercio de todos los municipios salmantinos», ha manifestado el presidente de La Salina, Javier Iglesias.

Gracias a estos 'Bonos Consumo', por compras superiores a diez euros en los establecimientos que se adhieran, se bonificará al consumidor con otros cinco euros extra. Lo mismo sucederá con un gasto de 20 y 60 euros, con compensaciones de diez y 30 euros, respectivamente. Cada DNI solo podrá disponer de un bono activo en cada categoría en un mismo momento y habrá un tope de diez, por lo que el máximo beneficio asciende a 450 euros por persona. Esta iniciativa contará con un presupuesto de 119.857 euros, de los que la Junta de Castilla y León aportará el 75 por ciento, un total de 89.893 euros, mientras que la Diputación de Salamanca abonará el resto, 29.965 euros.

Iglesias ha recordado que «consumir es importante en estos momentos» y ha explicado que, según sus estimaciones, habrá un «efecto multiplicador» que se podría traducir en «medio millón de euros de impacto» en el comercio minorista. «Lo que hacemos es estar al lado de quienes más han podido sufrir. Estamos del lado del sentido común y de quienes han tenido más dificultades. Este es un ejemplo más de éxito de colaboración entre la Diputación y la Junta de Castilla y León», ha manifestado el presidente.

El mandatario de La Salina invita asimismo a los establecimientos comerciales de los municipios salmantinos a que «se adhieran a esta interesante iniciativa» por tratarse de «una oportunidad para atraer nuevos clientes, reactivar su economía y, también, para fidelizar y premiar a los consumidores habituales de sus negocios». Iglesias ha reclamado ayuda asimismo a los ayuntamientos para dar a conocer la iniciativa, que se prolongará hasta final de año, y que, de ese modo, los establecimientos puedan sumarse.

Comercio Interior

Por su parte, Eloy Ruiz, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, ha destacado que el pequeño comercio de los pueblos representa a quienes más ha sufrido los efectos de la pandemia. «Creemos que todas las medidas que podamos articular para contrarrestar esta situación de debilidad son buenas y, desde el absoluto respeto al libre comercio, es nuestra obligación hacer todo lo posible para que los vecinos del ámbito rural de nuestra provincia sigan contando con servicios básicos en sus pueblos, incluyendo, por supuesto, el comercio local», ha manifestado.

A este respecto, Ruiz ha recordado que la Consejería de Empleo e Industria está reactivando la Red de Agentes de Comercio Interior, que es un instrumento de cooperación entre administraciones y de colaboración con el sector que tiene como objetivo impulsar la ordenación, la innovación y la promoción del comercio. Entre otras cosas, la red ha permitido actualizar el censo de establecimientos comerciales de la Comunidad y poner en marcha del Portal del Comerciante de Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación