Ilustraciones para sanar la mente en tiempos del Covid-19

El servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid elabora, en colaboración con ocho ilustradores de la provincia, una guía destinada a los profesionales sanitarios basada en la experiencia china

Coronavirus: últimas noticias en directo

Ilustración de Cinta Arribas

H. DÍAZ

El servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha elaborado una guía destinada a los profesionales sanitarios que están prestación atención a pacientes afectados por Covid-19 basada en la experiencia profesional china en la que han apostado «fundamentalmente por lo visual, ya que el nivel de cansancio mental, sumado a la saturación de información, hace más difícil que los mensajes o pautas escritas lleguen a ser bien procesados por los profesionales», explica la doctora Irene Muñoz León, una de las coordinadoras del programa.

La guía resume en 9 ítems con potentes ilustraciones aspectos como el autocuidado, la introspección o la necesidad de escucharse: «Muchas veces en estos casos vivimos con una negación de los sentimientos», considera la doctora, lo que les impide reconocer que están teniendo problemas para la «gestión emocional».

Ilustración de Paula Domingo

Además de las aportaciones del equipo médico, la guía, fundamentalmente visual, cuenta con la colaboración altruista de ocho ilustradores de Valladolid, cuyas obras son claves a la hora de reforzar los mensajes. Se tratan de Victoria Alonso, Cinta Arribas, Eloy Arribas, Estela Labajo Duque, Ana Nan, Chucho Nieto, Pablo Saulo y Paula Domingo (La Niña). Cada uno de ellos se hizo cargo de trasladar al papel uno de los ítems, que tienen que ver con las emociones, pero también con la necesidad de autocuidado y la introspección.

De este último se hizo cargo precisamente la ilustradora Paula Domingo, que escogió porque ya lo había reflejado con anterioridad. «Este tema, así como el de las emociones que se trabajan en la pausa, me gusta reflejarlos con la expresión corporal», añade la dibujante, a quien le gusta referirse a estos trabajos como expresión corporal ilustrada «porque suelo utilizar el cuerpo como herramienta para expresar emociones y sentimientos». Domingo cree que en momentos de saturación de información como está ocurriendo con esta crisis, en la que el personal sanitario además está en permanente situación de estrés «la imagen es un lenguaje mucho más rápido que un texto, no sé si más efectivo, pero te va a requerir menos esfuerzo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación