Igea receta más «Tercera España» frente «al rencor de la nueva política»
El vicepresidente de la Junta advierte de «las pulsiones de volver a las trincheras»
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha recetado este lunes más lecturas de autores c omo Chaves Nogales o Clara Campoamor, que enclava en la denominada «Tercera España» y que deberían ser «obligatorias», para frenar las actuales «pulsiones de volver a las trincheras, al enfrentamiento y al rencor como nueva política», que hacen «más urgente que nunca volver a abrir este debate».
Durante la mesa redonda telemática convocada por la Consejería de Cultura y Turismo sobre la «Tercera España», junto a los escritores e historiadores José Ángel González Sáinz y Agustín García Simón , Igea ha lamentado que la política actual esté marcada por quienes «creen en el rencor como arma política» y ponen «en peligro» el tiempo de «estabilidad y crecimiento» posterior a la Transición.
El vicepresidente ha criticado a quienes pretenden pasar página de la «renuncia de la legitimidad de los vencedores y de los perdedores» que en su opinión se forjó con la Transición, pero que «se deslegitima políticamente por una parte y por otra».
Igea ha afirmado que uno de los «principales problemas» a la hora de frenar en España la proliferación de los extremismos es el sistema educativo, pero ha puesto como ejemplo el caso de Castilla y León, donde «funciona» y «genera un medio ambiente (político) en el que los extremos tienen la vida más difícil».
Dejar atrás el «ombliguismo»
Ha pedido dejar atrás el «ombliguismo» que en su opinión ha lastrado a España a lo largo de los últimos siglos, porque se ha convertido en expresión del nacionalismo que impide mirar más allá, aunque ha reconocido que el proyecto de integración en la Unión Europea sí sirvió para aglutinar una «ilusión» que ahora ve difuminada, informa Efe.
Como alternativa a la práctica de «agitar banderas», ha propuesto «meter cierta racionalidad» en el debate político a través de los números y los hechos, por medio de la evaluación de las políticas públicas, ya que esto «obliga a ser buenos y mejores» en la gestión de los recursos públicos.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que ha sido un acierto la política de datos seguida por la Junta durante la pandemia del coronavirus.
Noticias relacionadas