Igea pide en Europa soluciones «a largo plazo» y sin «remiendos» ante el reto demográfico

El vicepresidente de la Junta aboga por una política de inmigración «ordenada» que pueda «cubrir los puestos de trabajo y rejuvenecer la población»

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable de Democracia y Demografía, Dubravka Suica ICAL

M. G.

Ante el reto demográfico «no se trata de hacer una política subsistencialista de poner parches o hacer remiendos, sino de promover cambios estructurales». Así lo advirtió ayer en Europa e l vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, en una visita a Bruselas en la que defendió una política demográfica que se sustente con fondos comunitarios y que trace un plan «a largo plazo» que revierta una situación que no afecta sólo a España, sino también a otros países como Noruega, Suecia, Finlandia o Alemania en los que se está viviendo una «crisis» al respecto.

Aunque el problema es compartido, el panorama es distinto entre los países afectados, puntualizó Igea. «La dispersión» y «presupuesto» marcan la diferencia en España y en Castilla y León en particular. «No es lo mismo tener cinco o seis grandes ciudades que seis mil núcleos de población», como se contabilizan en la Comunidad, advirtió el vicepresidente en su reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Demografía y Democracia en el Ejecutivo comunitario, Dubravka Suica.

Así, le trasladó que en Castilla y León los cambios deben de extenderse a «las políticas esenciales, la prestación de servicios, las infraestructuras y la inmigración», así como a actuaciones destinadas a modificar el «sistema productivo de verdad». Unas acciones con las que considera que se conseguiría que la Comunidad fuera «sostenible por sí sola».

Infraestructuras digitales

Entre otras medidas, expuso como ejemplo «una agenda y unas infraestructuras digitales, que deben favorecer nuestro desarrollo de políticas sociales sostenibles», y la «necesidad de fondos» para implementar una política de «inmigración legal», que calificó como una «herramienta de futuro». En concreto, se refirió a una estrategia migratoria «ordenada, que pueda cubrir puestos de trabajo en la Comunidad y rejuvenezca la población» dándole a la vuelta a una «pirámide poblacional invertida» que de otra forma entiende que «no se va a solucionar».

Visita a la Comunidad

La comisaria Dubravka Suica, a la que ayer el vicepresidente de la Junta entregó un informe sobre la situación demográfica en Castilla y León y su impacto en la prestación de servicios esenciales, se desplazará el próximo 13 de febrero a Castilla y León, en una cita en la que Igea esperó poder «profundizar en el análisis de la situación» y de cómo la vicepresidenta de la Comisión y las políticas europeas «pueden ayudar no a hacer un parche sino un cambio profundo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación