Igea, a las eléctricas: «Si producen aquí, que paguen aquí los tributos»
Asegura que «no vamos a entrar en la carrera» de eliminar los impuestos propios
La luz está siendo durante todo el verano un asunto más que recurrente en el que han salido a la superficie todas sus aristas. La necesidad de aumentar la producción hidroeléctrica desencadenó el desembalse de Ricobayo , que convirtió su lecho en un desierto resquebrajado, con lo que eso supone de daño para las localidades ribereñas que necesitan del agua para el riego o para actividades recreativas de las que obtienen ingresos. Una situación que ha llevado este jueves al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, a advertir que «no es sensato que aquí se produzca la energía y se paguen los impuestos fuera», haciendo referencia, en este caso, a Iberdrola.
«No puede ser que haya un impacto por la producción y la infraestructura y que no deje beneficios» , denuncia, por lo que niega rotundamente que la Junta eliminase uno de los dos impuestos propios que actualmente tiene la Comunidad, como es el de afección medioambiental, por el que en el año 2020 se recaudaron 62,8 millones de euros. El tributo pretende gravar los daños causados por el aprovechamientos de agua embalsada, parques eólicos y transporte de energía eléctrica de alta tensión.
«Sería la bomba que además de no pagar aquí los impuestos les quitásemos el único que tienen» , ha añadido el vicepresidente de la Junta, para insistir después en que si la producción de energía genera unos perjuicios, como ha sucedido en el caso de Ricobayo, «también tiene que haber unos beneficios». «Esto no se arregla con manifestaciones, sino con una nueva regulación», señaló, haciendo alusión a las protestas convocadas por lo sucedido en el embalse zamorano y a las que acudieron dirigentes del PSOE. «El llamamiento a las empresas es de justicia no de privilegios», sentenció.
Negociar compensaciones
Ante esta situación, el también portavoz del Gobierno regional pidió a las eléctricas que se sienten para buscar la fórmula para compensar a los municipios en los que se produce generación eléctrica y por ello tienen unos perjuicios, aunque no avanzó cuál sería su propuesta.
El otro impuesto propio con que cuenta la Comunidad es el de eliminación de residuos en vertederos, por el que ingresa unos 7,6 millones de euros. Igea ha asegurado tajante que ninguno de los dos se eliminarán, al contrario de lo que pretende hacer la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, que ha anunciado la supresión de los tres tributos autonómicos cuyo montante asciende a sólo 3,4 millones de euros, mientras que en el caso de Castilla y León rondan los 70. En cualquier caso, Igea asegura ante la pregunta de si la Junta estaría dispuesta a eliminar también sus impuestos propios que «no vamos a entrar en esa carrera, no es el momento» y aclara que «el impacto económico que tiene en Madrid la eliminación no tiene nada que ver con nuestra situación». Por si fuera poco, «no parece el momento para retirar el impuesto de afección medioambiental después de lo ocurrido este verano», dice en referencia al desembalse de Ricobayo. Además, defiende que «tenemos una de las fiscalidades más favorables».