Idiomas: excelencia docente global
La USAL ha presentado FOCO, un portal colaborativo y único en el mundo para la enseñanza de segundas lenguas
![La profesora Carmen Fernández Juncal, cuarta por la derecha, con otros integrantes de este proyecto en la Universidad de Salamanca](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/07/18/excelencia-U30924447197F0--1248x698@abc.jpg)
Bajo la dirección de la filóloga y profesora de la Universidad de Salamanca (USAL) Carmen Fernández Juncal, un equipo de investigadores del Estudio salmantino -Juan Luis García Alonso, María Ángeles Recio, Natividad Hernández, Carla Amorós Negre, Álvaro Recio, Carmela Tomé, Magdalena Ghezzi, María Herreros Marcilla y Teresa Rodríguez Montes- acaba de presentar FOCO, un portal de excelencia docente único en el mundo para la enseñanza de segundas lenguas, resultado del proyecto europeo Erasmus+ E-LENGUA, y que tiene como objetivo ofrecer buenas prácticas mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Es la institución académica, inmersa este año en la celebración de su VIII Centenario, la que coordina esta iniciativa en la que participan seis universidades europeas y una egipcia, todas ellas líderes en la enseñanza de sus respectivas lenguas como las de Poitiers, Coimbra, Heidelberg, Bolonia, El Cairo y Trinity College de Dublín.
El proyecto surge, en palabras de Fernández Juncal, al haber detectado en otro trabajo anterior una serie de problemas que parecían ofrecer dificultad de resolución. «Se trataba en su mayoría del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de lenguas extranjeras. Decidimos entonces abordar estos problemas en otro proyecto europeo Erasmus+ E-LENGUA concedido a la Universidad de Salamanca en 2015».
FOCO nace con un doble objetivo: por un lado, buscar soluciones a los problemas identificados en el uso de las TIC en la enseñanza de segundas lenguas para usuarios de diferentes edades, de procedencia social diversa y con necesidades educativas especiales, y, por otro lado, actualizar de forma sinérgica el diseño curricular para la enseñanza de lenguas en toda Europa (alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano, portugués) mediante TIC, explica la filóloga. Así pues, se trata de un portal colaborativo multilingüe de alcance global, al servicio de la excelencia docente, que almacena y da a conocer buenas prácticas para la enseñanza de segundas lenguas con mediación tecnológica. «Una buena práctica desarrolla una solución nueva y creativa con un impacto positivo y tangible, de efectos duraderos y sostenibles en el tiempo que puede servir como modelo para desarrollar actuaciones, iniciativas o políticas en otros contextos», añade, «un portal único en el mundo con estas características».
Liderazgo de la USAL
Fernández Juncal atribuye la coordinación de la iniciativa a la USAL a que además de la experiencia en proyectos anteriores, «ha pesado sin duda el liderazgo de la Universidad de Salamanca en el ámbito del español y en el empleo de las TIC como complemento de la enseñanza de lenguas».
El repositorio pretende favorecer una mayor participación de usuarios-creadores de materiales pedagógicos para la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas; la realización de actividades colaborativas entre los distintos agentes educativos implicados; la promoción de un aprendizaje autónomo, significativo y autorregulado; la documentación de la heterogeneidad de procesos de enseñanza -aprendizaje con auxilio de las TIC-.
El catálogo permanecerá abierto más allá de los límites temporales del proyecto para garantizar la continuidad de los futuros trabajos y, por consiguiente, su sostenibilidad, y cumple con uno de los propósitos de la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto a Conocimiento en Ciencias y Humanidades y que la Universidad de Salamanca suscribió, con lo que todas las prácticas se publican en abierto bajo la licencia Creative Commons.