Iberdrola celebra que sus paneles solares en Abadía Retuerta logren un ahorro del 30% en su primer año

Los buenos resultados abren la posibilidad de que la alianza se amplíe con la instalación de cargadores

El director general de la bodega Abadía Retuerta y el director comercial de Iberdrola en Castilla y León ICAL

ABC

La instalación de cerca de 200 kilovatios pico en más de 500 paneles solares, a cargo de Iberdrola, en la bodega Abadía Retuerta en Sardón (Valladolid) festeja que ha logrado un ahorro energético del 30 por ciento en su primer año , que se traduce en una rebaja de 35.000 euros en la factura de electricidad en 2021, aunque la previsión es alcanzar los 60.000 euros en un ejercicio «normal», que no esté marcado por la pandemia.

Ambas compañías han destacado hoy su apuesta por la sostenibilidad, por la defensa del medio ambiente y por la lucha contra el cambio climático. En ese sentido, han destacado que la infraestructura supone una reducción de las emisiones de 2.250 toneladas de CO2 a la atmósfera durante la vida útil de la instalación, que se prevé que sean 25 años.

El desarrollo de esta instalación fotovoltaica para autoconsumo forma parte de la solución Smart Solar de Iberdrola , a disposición tanto del cliente residencial como de las empresas. Por la misma, la compañía eléctrica corre con el diseño, el mantenimiento, el aseguramiento e incluso la financiación de la infraestructura.

Promoción del autoconsumo

El director comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García, ha asegurado que su compañía busca ofrecer con Smart Solar un paquete totalmente cerrado y sencillo para que todo el mundo pueda acceder al autoconsumo. En este sentido, ha considerado, recoge Ical, que el autoconsumo es una de las «palancas» para lucha contra el cambio climático y clave a la hora de implantar un nuevo modelo energético mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Por su parte, el director general de Abadía Retuerta, Enrique Valero, ha precisado que el accionariado del grupo calculaba que la inversión se iba a amortizar entre siete y ocho años y, ahora, a la vista de los resultados, se prevé que sea entre cinco y seis años. «Hacemos un pacto con el sol de la mano de Iberdrola por que esta energía, económicamente, es rentable, pero nos centramos más en las toneladas que dejamos de emitir a la atmósfera en los próximos 25 años», ha manifestado.

Desde 2019, Abadía Retuerta es una de las 36 bodegas españolas que cuenta con el sello 'Wineries for Climate Protection (WfCP)', la primera y única certificación vitivinícola en materia de sostenibilidad medioambiental, que ha revalidado a finales de 2020, gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión del agua, reducción de residuos y eficiencia energética y energías renovables.

García y Valero coincidieron que este proyecto de autoconsumo es una muestra de que ambas empresas comparten valores y demuestran su compromiso por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Es por ello que la alianza entre Iberdrola y Abadía Retuerta se puede ampliar a la instalación de cargadores y acumuladores , pese a que, en la actualidad, la bodega no desperdicia nada de la energía que autogenera, salvo en los meses de julio y agosto, con picos que no se aprovechan. Por el contrario, en invierno se utiliza toda la electricidad generada por los paneles solares. Algo que controla, de forma digital a través de aplicaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación