Iberaval vuelve a la senda del crecimiento pese al contexto internacional «de incertidumbre»
La Sociedad de Garantía Recíproca facilita 158,3 millones de euros para 1.712 operaciones en el primer cuatrimestre, un 5% más que en 2021
Pese a que el contexto que se está viviendo presenta un «nivel de incertidumbre elevado» y «cada semana un poquito más» , la Sociedad de Garantía Recíproca Iberaval ha conseguido en el primer cuatrimestre de este 2022 volver a la senda del crecimiento y ha elevado un 5 por ciento su actividad facilitando soluciones financieras para autónomos, pequeñas y medianas empresas. Así lo ha dado a conocer este jueves el presidente de Iberaval, quien ha destacado que en un «contexto global que no es para tirar cohetes» , marcado por la «altísima inflación», el elevado coste de las materias primas y el coste del dinero en ascenso, y a pesar de que arrancaron el año con «una pequeña caída» en la actividad, al cierre de abril han conseguido llevar «a buen puerto todas las medidas y planes» previstos.
«Esto queda atrás», pues se ha recuperado el paso este año, gracias especialmente por un «muy positivo abril». El cierre del primer cuatrimestre eleva a 158,3 millones de euros el importe de la financiación facilitada por la Sociedad de Garantía Recríproca líder en actividad y socios de España para 1.712 operaciones , lo que supone un aumento del 5 por ciento el relación al mismo periodo de 2021. Una cantidad «no diferente a los mejores momentos» vividos por Iberaval, ha subrayado Pontvianne.
En estos primeros cuatro meses del año, ha atendido solicitudes de todos los ámbito, destacado el sector servicios, con algo más del 31 por ciento de las operaciones; seguido por comercio (22,2%), construcción (16,4%) e Industria (15,3%).
Del total de las operaciones, el 64,3% estaban relacionadas con exigencias de financiación para liquidez por parte de las empresas, y más de tres de cada diez, para inversiones en nuevos negocios . A pesar del «miedo», los empresarios «vuelven a recurrir a recursos para afrontar inversiones, lo cual quiere decir que ya piensan en el medio o largo plazo», ha valorado Pontvianne. De esas nuevas inversiones, destacan las dirigidas a la industria, agroindustria y servicios, aunque están «repartidas».
Noticias relacionadas