Iberaval multiplica por más de tres su actividad, con 2.070 operaciones durante el estado de alarma
Pontvianne destaca el papel de la SGR para lograr crédito ante «un problema que se irá agravando en los próximos meses»
La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Iberaval aprobó 2.070 operaciones por 191,24 millones de euros desde el inicio del estado de alarma hasta el pasado 5 de junio, fundamentalmente para aportar liquidez a pymes, autónomos y emprendedores, lo que supone un crecimiento del 234 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, cuando dio luz verde a 620 expedientes.
Iberaval multiplicó así por más de tres su actividad financiadora durante este periodo COVID-19 y elevó el importe aprobado en un 96 por ciento, casi el doble, frente a 2019, cuando se dio luz verde a operaciones por un total de 97,22 millones de euros.
Los sectores productivos con mayor volumen de financiaciones aprobadas desde el pasado 16 de marzo hasta el pasado viernes (periodo COVID-19) fueron Comercio (29 por ciento del total); Servicios (23 por ciento); Hostelería y Turismo (19 por ciento) e Industria (16 por ciento).
En cuanto al destino de los préstamos, en el 69 por ciento fue para circulante, mientras que el resto (31 por ciento) se suscribió para inversión u otras líneas de avales. El importe medio de las operaciones formalizadas durante las doce semanas transcurridas desde la declaración del estado de alarma asciende a 70.000 euros a devolver en cuatro años y tres meses, de media.
El presidente de Iberaval, César Pontvianne , consideró que «un número elevado de pymes y autónomos de Castilla y León ha comprendido que acceder a liquidez resulta imprescindible en este momento, y que la falta de financiación puede ser la estocada final para muchas empresas».
«Ahora nos toca a todos -empresarios, pero también entidades como Iberaval e instituciones- anticiparnos y poner soluciones concretas y accesibles ante ese problema que se irá agravando en los próximos meses, y que se resume en las dificultades de acceso al crédito», dijo.
Pontvianne remarcó la existencia de alternativas como los avales públicos, el capital riesgo, la financiación de entidades financieras y la de sociedades de garantía como Iberaval, que tiene convenios con todos los bancos y bonificaciones del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) , lo que permite a las pymes obtener préstamos en mejores condiciones en lo referido a precios y plazos de devolución.
Por último, desde la SGR constataron que la Junta de Castilla y León aprobó en Consejo de Gobierno -los celebrados los días 2 de abril y 21 de mayo- sendos expedientes por seis millones de de euros, para respaldar la acción de Iberaval que ya ha beneficiado a esas más de 2.000 de pymes.
En este contexto, las mismas fuentes ensalzaron que la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ha previsto, a raíz de la crisis derivada de la pandemia, multiplicar por tres, con respecto a 2019, los fondos públicos dirigidos a inyectar liquidez entre las pymes de la Comunidad.