El huerto de las calabazas XXL de Fermoselle

Un agricultor de este municipio zamorano lindante con Portugal recolecta hortalizas de más de 300 kilos de peso

ABC

Trescientos kilos. Es el peso de cada una de las dos últimas calabazas recolectadas en su huerto por el agricultor de Fermoselle (Zamora) Manuel Ramos, ubicado en pleno parque natural de Arribes del Duero. Una de esas hortalizas gigantes recogidas ayer y que tanto han llamado la atención este verano a vecinos y turistas la reservará el hortelano para exhibirlo en una exposición de productos hortícolas gigantes en Portugal.

En concreto, el agricultor sayagués ha indicado a Efe que tiene previsto acudir los días 21 y 22 de septiembre a Oporto para mostrar una calabaza gigante de la que adquirió la semilla por Internet a través de una empresa alemana especializada en hortalizas de grandes dimensiones.

En su cultivo ha empleado más de cuatro meses de trabajo en los que ha mimado a diario las bayas que nacieron a finales de abril.

Aunque las calabazas aún podían haber crecido algo más si retrasase unas semanas su recolección, los quehaceres de este agricultor en un viñedo de la zona en el que trabaja le van a impedir atender a diario como se merece su huerto de calabazas gigantes.

Por ello, decidió cortar ayer por la tarde los ejemplares más grandes, que tenían unas dimensiones similares y conjuntamente han arrojado un peso de 620 kilogramos en la báscula de vehículos de carga en la que las ha pesado tras depositarlas en el remolque de un tractor.

Manuel Ramos ha admitido que en los próximos meses no va a faltar el puré de calabaza en su casa y tendrá suficiente producto para regalar, pese a que no ha logrado sacar adelante su propuesta para invitar a todo el pueblo a calabaza a cambio de que el Ayuntamiento de este municipio limítrofe con Portugal pusiese el jamón y la bebida.

Primera vez

Este horticultor aficionado ha explicado que es la primera vez que en su huerto cultiva calabazas gigantes junto a otras verduras y hortalizas de tamaño normal.

Para que las hortalizas de tamaño XXL se conservaran mejor durante su crecimiento ha tenido que diseñar una estructura con la que poder resguardar la baya los días más calurosos, ya que un calor excesivo frena su crecimiento.

Esta es la primera vez que Manuel Ramos cultiva productos gigantes en su huerto y la experiencia la ha considerado «muy positiva».

Ello pese a que ha tenido que ser autodidacta y todos los conocimientos de los cuidados especiales que necesitaban los ha obtenido a través de internet, ya que era neófito en la materia y no conocía en el pueblo a nadie con experiencia en ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación