La hostelería y el ocio nocturno vuelven a salir a la calle para advertir de su situación «límite» y pedir ayudas
Denuncian que hay un alto porcentaje de trabajadores que aún no han cobrado los ERTE
Un centenar de hosteleros de Valladolid se concentraron esta mañana en apoyo de los establecimientos de ocio nocturno y para reclamar a las administraciones medidas de apoyo para un sector que, según denunciaron, está siendo criminalizado de forma injusta y se encuentra en una situación límite.
A las puertas de la oficina del Servicio de Empleo Público de la Junta y detrás una pancarta bajo el lema: «Ocio nocturno. No somos el problema. 300.000 familias despedidas y no por el empresario. Botellones y fiestas ilegales no son ocio nocturno», los manifestantes lanzaron consignas contra la criminalización que están sufriendo y reclamaron que lo único que piden es poder trabajar
La presidenta de la Asociación de Hostelería de Valladolid, María José Hernández , explicó que el colectivo se suma a protesta simultánea en 52 ciudades en apoyo al ocio nocturno y el mundo de la cultura convocada por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, con la que se quiere denunciar el abandono del sector y sus trabajadores por parte de las administraciones, informa Ical.
Hernández, además de denunciar que hay un alto porcentaje de trabajadores que aún no han cobrado los ERTE, reclamó un pago único «para todas estas familias que también necesitan comer». En este sentido, explicó que aunque los empresarios de ocio nocturno llevan cerrados mucho meses han tenido que pagar las cotizaciones a la Seguridad Social de todos sus trabajadores. «La situación es límite», aseveró.
Además, la presidenta de la Asociación de Hostelería indicó que desde la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León se está a la espera de una respuesta de la Junta al plan económico presentado para toda la hostelería en general, a la vez que criticó la falta de diálogo con la Administración Regional. «De momento nadie nos ha convocado y lo único que sabemos, gracias a los medios de comunicación, es la intención de la Junta de poner en marcha una serie de ayudas».
Durante la concentración, el vocal de ocio nocturno de la Asociación de Hostelería, Juan José García, leyó un manifiesto en el que denunció la criminalización que sufre la hostelería, y en especial los establecimientos de ocio nocturno, «a los que las administraciones no nos tratan como empresarios».
Argumentó que el cierre del sector será inminente si las medidas de apoyo no llegan y reclamó prolongar la vigencia de los ERTE hasta el 9 de mayo, activar el pago único de «todos los errores cometidos por el SEPE» en la primera fase de los ERTE, así como el abono de todas las deudas pendientes con los trabajadores afectados por el cierre de sus empresas.
A su vez, también se reclamó el establecimiento de unos criterios únicos de aplicación e interpretación de los ERTE, así como la recuperación total de las exenciones por las cotizaciones sociales de los trabajadores afectados por el cierre tras el toque de queda.
Palencia
Por su parte, la hostelería de Palencia continúa también con sus medidas de protesta y ha enviado escritos al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco ; al alcalde de la ciudad, Mario Simón; a la presidenta de la Diputación provincial, Ángeles Armisén , y al subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Domingo Miguel Gutiérrez, para que las administraciones pongan en marcha con carácter inmediato un plan de rescate.
Exigen una dotación de 79,7 millones de euros en ayudas directas para paliar en parte las pérdidas de 13.000 establecimientos, decretar la devolución del 50 por ciento del IBI del año 2020, la anulación de los impuestos y tasas municipales hasta el 31 de diciembre y renegociación obligatoria de los alquileres.
Plantean, además, más acciones y bonificaciones de cara a 2021 , ya que, según denuncian, se les ha privado de su «derecho a trabajar», y necesitan garantizar la «supervivencia» de sus familias.
Noticias relacionadas