Coronavirus Castilla y León
Los hospitales llegarán hoy al «pico» de sus ingresos en planta, aunque en las UCI subirán una semana más
País Vasco, Asturias y Madrid se ofrecen para atender pacientes de Castilla y León
Se consolida la ralentización de los contagios y se doblega la curva. Lo aseguró ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado que, después de una semana con descensos en la incidencia tanto a siete como a catorce días, considera que «hemos tocado techo y empieza el descenso». El pico se alcanzó el 27 de enero con 1.417 casos de incidencia acumulada, fecha a partir de la cual comenzó a descender la actividad del virus hasta situarse ayer en 1.179 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. Sin embargo, la titular de Sanidad recordó que «aún estamos muy lejos de una situación óptima. Lo único bueno es que la cifra es menor, pero hasta que no lleguemos a 25 estamos lejos de esta tranquilos».
Noticias relacionadas
Verónica Casado se mostró convencida, en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, de que la curva de contagios «se ha podido doblegar gracias a las medidas aplicadas, incluidos los cribados, y a la colaboración ciudadana». El objetivo es ahora que, con esta misma estrategia, la velocidad de descenso sea tan rápida como la subida que supuso que en un mes se multiplicase por diez la incidencia.Sin embargo, la tranquilidad aún no ha llegado a los hospitales. Aunque también en planta se detecta cierta ralentización en los ingresos, hasta hoy no se espera el pico , según señaló la consejera de Sanidad. En el caso de las unidades de críticos, se prevé «una semana muy dura», ya que el techo de ocupación de camas se producirá a finales de la próxima.
Menos ingresados en planta
De hecho, ayer había 328 ingresados en las UCI de los hospitales de la Comunidad, seis más que la jornada anterior. Los fallecidos también siguen en cotas dramáticas y este miércolesfueron 38 (dos más que el día anterior). La comprometida situación de las unidades de críticos ha llevado a las comunidades de Asturias, País Vasco y Madrid a ofrecer sus instalaciones para atender a pacientes de Castilla y León, una colaboración que Casado agradeció y valoró como «estupenda» al saber que «nos podemos echar una mano». Confesó, además, que aunque confía en no haya que realizar esos traslados, «no quiero sorpresas», de ahí que se preparen soluciones.Por centros hospitalarios, las mayores dificultades están en Soria, que está al 95 por ciento de ocupación en sus camas extendidas y sólo tenía ayer una libre; en Salamanca y el Río Hortega están al 92 por ciento, con seis y cinco puestos libres, respectivamente, y en el Bierzo al 89, con tres camas libres. En el conjunto de la Comunidad sólo había doce sin ocupar.
Por lo tanto, el siguiente objetivo es comenzar a bajar la tensión hospitalaria y para ello Verónica Casado insistió en que «es muy importante cumplir con todas las medidas para evitar nuevos contagios». «Corremos todos peligro», avisó, sobre todo porque estos días se ven situaciones que no se han visto en las dos olas anteriores como es que miembros de una misma familia estén ingresados.Y aunque no quiso avanzar municipios concretos porque la situación es muy cambiante, adelantó que el domingo saldrán «bastantes» localidades de las 53 que tienen medidas excepcionalísimas y que entrarán en ellas «unos pocos».La consejera también salió al paso de las críticas realizadas por los sindicatos de que se están haciendo traslados forzosos de profesionales al recalcar que «estamos en pandemia y hay que reorganizar servicios para salvar vidas». En este sentido, reconoció que si hay que pedir a un trabajador que se cambie de sitio porque otro está vacío, se hace. Y recordó que no pudo firmar el documento que le hicieron llegar los sindicatos para que renunciase a aplicar el Decreto de reordenación de plantillas. «No puedo incumplir la legislación, pero sí llegar a acuerdos para su desarrollo», insistió.