El Hospital de Salamanca, la opción preferida de los médicos para formarse
Castilla y León cubre por cuarto año consecutivo todas las plazas MIR ofertadas, este año 454
El Complejo Asistencial de Salamanca, centro de referencia de la Comunidad para un buen número de tratamientos, vuelve a ser este año el elegido por los médicos para realizar su formación especializada y convertirse en «MIR» durante el tiempo que dure la preparación. Así se desprende de los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, según los cuales en Castilla y León, por cuarto año consecutivo, se han ocupado todas las plazas ofertadas, en esta ocasión 454. Va camino de un lustro el conseguir que los puestos ofrecidos en la Comunidad se ocupen en su totalidad, un hecho que, teniendo en cuenta la dificultad para cubrir determinadas plazas de médicos en las zonas más periféricas, cobra especial relevancia. Se pone también de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta MIR e, incluso, de hacer una convocatoria extraordinaria para los médicos de familia como éstos solicitan, a tenor de las expectativas de que los puestos se cubran y aumente así el número de efectivos sanitarios.
2.275 aspirantes
En la convocatoria de este año, cuyo examen se realizó el 2 de febrero, se presentaron en Castilla y León un total de 2.275 sanitarios, una Comunidad que ha ofrecido (y cubierto) 454 plazas. De esta cifra 364 pertenecen a Medicina (244 especialidades hospitalarias y 120 Medicina Familiar y Comunitaria), 68 a Enfermería, 14 a Farmacia, seis a Psicología y dos a Radiofísica. La asignación de las plazas, en función de la nota obtenida durante el examen, se ha realizado entre el 24 de abril y el 20 de mayo. A más nota, más posibilidad de poder elegir especialidad y destino conforme a las preferencias o necesidades de cada profesional. Así, la primera plaza elegida en Castilla y León lo fue por la médica que obtuvo la sexta mejor nota de España. Se trata de la salmantina Ana Elvira Laffond, que eligió la especial de Cardiología en el Complejo Asistencial de Salamanca. La primera plaza en el conjunto nacional se decantó por Dermatología Médico-Quirúrgica en el Hospital de la Paz de Madrid. Lo cierto es que el complejo salmantino es el preferido de Castilla y León por los profesionales sanitarios para realizar su formación. Según los datos de la Consejería, 18 plazas han sido ocupados por médicos que han obtenido las mil mejores notas (de un total de 6.797), de los cuales tres estaban entre los cien primeros puestos y cinco entre los 500 iniciales.
El siguiente centro preferido es el Hospital Clínico de Valladolid, con ocho incorporaciones desde los primeros mil puestos de la lista; después se sitúan el vallisoletano del Río Hortega y el Complejo Asistencial de Burgos, con cinco adjudicaciones, seguidas por tres en el Complejo de León y otras tantas en la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, para concluir con una en Atención Primaria de Valladolid Oeste. Por contra, la última plaza adjudicada en Castilla y León ha sido de Medicina del Trabajo en el Hospital de Soria. También es un hecho destacable que cuatro de los cien primeros médicos (por nota) eligieron la Comunidad para su formación, cuando en la convocatoria anterior sólo fueron dos. Por especialidades, las primeras en agotarse en el Sistema autonómico de Salud (el primer día) han sido Cirugía Plástica y Dermatología, mientras que Cardiología y Cirugía Oral y Maxilofacial se acabaron al tercer día.
Las diez primeras elegidas
Las primeras diez plazas ocupadas en Castilla y León han sido en el Complejo Asistencia de Salamanca, con cuatro puestos (Cardiología, Pediatría, Hematología y Hemoterapia y Cirugía General y del Aparato Digestivo); al Clínico de Valladolid han ido dos (Anestesiología y Reanimación y Angiología y Cirugía Vascular); al Complejo de León una (Dermatología Médico-Quirúrgica), la misma cifra que a Burgos (Obstetricia y Ginecología) y el Río Hortega de Valladolid (Cirugía Plástica, Estética y Reparadora). Por último, Salamanca también fue la opción elegida entre las diez primeras de la Comunidad por un sanitario para formarse en Medicina de Familia. Precisamente, la mayoría de las primeras adjudicaciones en esta especialidad se han producido en la capital salmantina, seguida por Valladolid Oeste.
En cuanto a las plazas de enfermería (68 en total), la primera adjudicada en Castilla y León fue en Palencia, en Enfermería Familiar y Comunitaria, con el número de orden 34; a continuación se eligieron dos plazas en matrona en Salamanca, con los puestos 51 y 56.
Noticias relacionadas